El sistema frontal de finales de junio, según el ministro, golpeó especialmente a infraestructura pública y viviendas, generando un daño económico de US$628 millones, es decir, un 72% del total.
En su exposición ante la comisión de Agricultura del Senado, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel reveló que el costo económico de los temporales generaron fuertes lluvias e inundaciones en el centro del país asciende a US$759 millones. El sistema frontal de finales de junio, según el ministro, golpeó especialmente a infraestructura pública y viviendas, generando un daño económico de US$628 millones, es decir, un 72% del total.
De hecho, según el gobierno, el efecto negativo de este sistema frontal en la infraestructura pública superó al de los incendios de inicio de año. De este monto, el mayor costo se dio en rutas y caminos por US$280 millones; viviendas por US$222 millones; seguidos por obras de defensa fluvial y desembarque y encauzamiento de cauces naturales, por US$63 millones; puentes afectados por US$44 millones; puentes con reparación mayor por US$13 millones y los servicios sanitarios rurales impactados por US$7 millones
También le puede interesar: Francisco Muñoz: “Hoy los intereses económicos están alineados con los de reducir emisiones”
La afectación a la actividad e infraestructura agropecuaria, por su parte, ascendió a US$131 millones, un 28% del total, y se concentró especialmente en los canales extra prediales, con un costo de US$80 millones.
Marcel detalló que el costo fiscal por las inundaciones llegó a US$536 millones, de los cuales US$454 millones corresponderán a inversión del Ministerio de Obras Públicas para reconstrucción y US$80 millones en ayudas tempranas.
“En términos de costo o recursos que se han comprometido, en proporción, equivalen a más de lo que se ha comprometido en el caso de recuperación de estructura y ayuda para los incendios. Y ciertamente más que lo que se hizo en el 2017 aunque, como proporción, es mucho menos que lo que se hizo en el terremoto del 2010 (cuyo costo superó los US$ 30.000 millones)”, aseguró el ministro.
Además: El fenómeno de El Niño puede acentuar la inseguridad alimentaria y las infecciones
