La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el aumento del sueldo mínimo a partir del próximo mes de agosto y lo despachó a ley, en momentos en que el país padece una persistente presión inflacionaria. Con 139 votos a favor, la Cámara respaldó los ajustes realizados por el Senado, con lo que la iniciativa queda […]
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el aumento del sueldo mínimo a partir del próximo mes de agosto y lo despachó a ley, en momentos en que el país padece una persistente presión inflacionaria.
Con 139 votos a favor, la Cámara respaldó los ajustes realizados por el Senado, con lo que la iniciativa queda para la firma del presidente Gabriel Boric.
Con el aumento del 14,3% en el salario mínimo —el mayor en 25 años—, el ingreso pasa a 380.000 pesos desde el 1 de mayo y posteriormente a 400.000 pesos desde el 1 de agosto.
En un mensaje por Twitter, el presidente Boric celebró la medida y dijo que hoy es un “día histórico”.
“Avanzamos junto a las y los trabajadores con medidas concretas y la mayor alza del #SueldoMínimo en 25 años. Gran acuerdo entre trabajadores, empresas, pymes y parlamentarios”, agregó.
El proyecto incluye una cláusula especial que indica que si la inflación acumulada en 12 meses a diciembre de 2022 supera el 7%, el salario subirá a 410.000 desde enero de 2023.
El Estado aplicará una compensación transitoria a las micro, pequeñas y medianas empresas para graduar el impacto del ajuste.
Estas medidas se dan en un contexto de histórica inflación que ha golpeado fuertemente los bolsillos de las familias chilenas, con un aumento de la inflación del 10,5% en los últimos 12 meses, lo que ha llevado al Banco Central a tomar medidas inéditas en más de 20 años y a subir las tasas de interés del 2,75% al 8,25% en menos de medio año como medida de contención.
FORBES STAFF / REUTERS