La inflación actual se ubica en 10,5%, algo que no pasaba desde septiembre de 1994

La cifra de inflación de Chile alcanzó los dos dígitos, ubicándose en 10,5%. Algo que no pasaba desde hace 28 años, cuando en septiembre de 1994 se ubicaba en 10,4%. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,4% en el mes de abril, acumulando 4,8% en lo que va del año y superando lo esperado por el mercado.

Registro del mes de septiembre de 1994. Fuente: INE

Lea también: Banco Central de Chile aumentó tasa clave de interés al 8,25%, sobre lo esperado

En abril, diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia negativa y una registró nula incidencia.

Entre las divisiones con aumento en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%) con 0,474 puntos porcentuales (pp.) y recreación y cultura (2,9%) con 0,191pp. Vestuario y calzado registró nula variación en sus precios (a un decimal), incidiendo -0,001pp.

Pan, cereales y aceite al alza

Alimentos y bebidas no alcohólicas anotó aumentos mensuales en nueve de sus once clases. La más importante fue pan y cereales (3,0%) que incidió 0,131pp., mientras que aceites y grasas (16,4%) contribuyó con 0,096pp.

De los 76 productos que componen la división, 56 presentaron alzas en sus precios, siendo el más relevante aceite vegetal (24,7%), con una incidencia de 0,085pp., seguido de pan (2,9%), con 0,069pp. Los restantes productos con incidencias positivas acumularon 0,382pp.

En recreación y cultura, el alza más importante fue paquetes turísticos (14,9%), seguida de servicios de recreación y deportivos (1,8%). De los 37 productos que componen la división, 20 consignaron alzas en sus precios, destacando paquete turístico (14,9%), seguido de gimnasios (4,4%).

Por productos

Los productos que anotaron alzas durante el mes de abril:

  • Paquete turístico (14,9%
  • Gasolina (3,3%)
  • Aceite vegetal (24,7%)
  • Seguros (11,4%)

En cuanto a los que disminuyeron en el mes se encuentra servicio de transporte aéreo (5,8%) y libro (11%).

Siga las noticias de Forbes Chile.