Por su parte, el intercambio comercial con Ucrania llegó a los US $46 millones en 2021

El intercambio comercial entre Chile y Rusia alcanzó US $819 millones durante el año 2021. La segunda cifra más alta durante los últimos cinco años luego de que en 2018 se registraran US $993 millones del comercio entre estos dos países. Mientras que el intercambio con Ucrania llegó a los US $46 millones en 2021.

Esto de acuerdo al Departamento de Estudios de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) sobre cifras del Banco Central de Chile.

Lea también: ¿Qué consecuencias podría tener la guerra entre Rusia y Ucrania en Chile?

En cuanto a la balanza comercial con Rusia -la diferencia entre lo que el país compra en el exterior y lo que vende- se registró un saldo positivo para Chile de US $425 millones en 2021, debido a que las exportaciones hacia Rusia alcanzaron los US $621 millones.

El intercambio comercial entre estos países no ha parado de crecer en el período de 2016 – 2021 y los principales productos que Chile vende a Rusia son:

  • Salmones (US $272 millones)
  • Cobre (US $102 millones)
  • Mejillones (US $45 millones)
  • Truchas (US $15 millones)
  • Ciruelas secas (US $15 millones)
  • Uvas variedad Red globe (US $14 millones)
  • Almendras enteras (US $10,3 millones)
  • Queso parmesano (US $9,8)

Por su parte, los principales productos que vende Chile a Ucrania:

  • Mejillones y jureles (US $16,1 millones)
  • Cartulinas multicapas (US $2 millones)
  • Salmones (US $1,1 millones)
  • Vinos blancos con denominación de origen (US $1,1 millones)
  • Vinos tintos con denominación de origen (US $1,2 millones)
  •  Semillas de girasol (US $0,4 millones)

“Rusia en el año 2021 representó el 7% de las exportaciones de salmones chileno como el cuarto mercado destino con 50.689 toneladas. Los envíos de salmones y truchas a Ucrania son bastante menores, totalizando 257 toneladas durante el año pasado”

Joanna Davidovich, directora ejectuiva del Consejo del Salmón de Chile

FOTO: Subsecretaría de Pesca Chile

De Rusia a países de Asia

La directora ejectuiva del Consejo del Salmón de Chile, Joanna Davidovich, dijo a Forbes que las exportaciones de salmón a Rusia han debido destinarse a otros mercados, principalmente a países de Asia como China, Taiwán y países del sudeste asiático.

En los últimos años, Chile ha logrado diversificar los países de destino, afirma la organización gremial, con lo cual los principales mercados a los que se exporta salmón son Estados Unidos, Japón y Brasil que reciben más del 70% de los envíos de salmón chileno, además de otros como México, China y Rusia.

“Las empresas salmoniculturas están monitoreando atentas cómo evoluciona el conflicto que se está viviendo entre Rusia y Ucrania, por los desafíos logísticos que se generan y el alza en el precio del petróleo, además del riesgo de que el enfrentamiento escale hacia otros mercados si es que perdura en el tiempo”, agrega Davidovich.

El Consejo del Salmón ve “una sólida demanda” en el mundo por salmón chileno, pero reconocen que es un momento de alta incertidumbre, marcado por la pandemia de COVID-19, aumentos de inflación y la incertidumbre sobre cuánto durará -además del impacto en la economía mundial- el conflicto de Rusia y Ucrania.

“Esperamos que este conflicto pueda solucionarse a la brevedad posible y que no siga escalando”, señala Davidovich.

De acuerdo a Juan Martín Ireta, director de Postgrados de Negocios de la Universidad Mayor, existen diversos acuerdo bilaterales entre la Federación Rusa y el Gobierno de Chile relacionados a la pesca, protección a la información, cooperación técnico-militar, visas, cultura, energía, fiscal, entre otros temas.

“Esto ha significado una relación estrecha con ese país lo que ha beneficiado a Chile con una balanza positiva en el 2021. Los productos del mar y las materias primas relacionada al cobre son las exportaciones que más favorecen a la balanza comercial chilena

“El vino y el salmón tienen muy buena reputación en Rusia en las principales ciudades de ese país, lo que ha influido en el aumento en las exportaciones chilenas. A pesar del crecimiento sostenido de las exportaciones, posiblemente con la situación bélica entre Rusia y Ucrania las exportaciones caerán en este 2022”

Juan Martín Ireta, director de Postgrados de Negocios de la Universidad Mayor.

FOTO: Vinos Chile

Sanciones

El rublo, la moneda de Rusia, sufrió un desplome luego de las sanciones aplicadas a la nación por parte de Occidente, tras el ataque a Ucrania.

Algunos países de Europa, Estados Unidos y Canadá dijeron que expulsarían a bancos rusos de la (Sociedad para las Comunicaciones Financieras Interbancarias Internacionales) SWIFT. La Tercera reseñaba que autoridades locales creen que el comercio chileno a Rusia se vería afectado con esta medida para impedir las transacciones comerciales.

En relación con esto, el académico Ireta dice que “la situación financiera que está atravesando ahora Rusia con las sanciones de la comunidad Europea y países aliados harán que las exportaciones chilenas hacia ese país dejen de crecer. Si bien las exportaciones chilenas a esa región del mundo no son son mayores al 1% del total, será interesante evaluar la pérdida de oportunidad de crecer en un mercado que pudiera ser estratégico en el futuro. La guerra cambiará las prioridades de la Federación Rusa que afectarán las exportaciones a ese país, no solo de Chile si no también del resto”.

La entrada al Continente Blanco

Fuentes de la cancillería de Chile dijeron a Forbes que Ucrania tiene “una interesante política Antártida y usa el puerto chileno de Punta Arenas para acceder al continente blanco”.

Se trata de barcos científicos que estudian La Antártida y que utilizan el puerto de Punta Arenas, al sur de Chile, como puerta de acceso.

El más reciente barco de este tipo es el rompehielos ucraniano Noosfera, vendido al Centro Nacional de Investigaciones Antárticas del Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania, que actualmente se encuentra en labores de investigación y se espera su llegada a Punta Arenas durante los próximos días.

Siga a Forbes Chile desde Google News