Desde el próximo viernes 18 de febrero se comenzará a pagar a 1,4 millones de beneficiados en una primera instancia
El presidente Sebastián Piñera promulgó este viernes 28 de enero la ley de Pensión Garantizada Universal (PGU), luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto por unanimidad el pasado miércoles.
“Estamos dando un gran paso adelante para tratar a nuestros adultos mayores con mayor dignidad y cariño. Es un proyecto que ya es ley y que va a mejorar la vida de millones de pensionados“, indicó Piñera en un acto desde el Palacio de La Moneda.
Desde el próximo viernes 18 de febrero se comenzará a pagar a 1,4 millones de beneficiados en una primera instancia. En total llegará a 2,5 millones de personas pertenecientes al 80% de las personas más vulnerables. La Ley contempla una base de $185.000.
“En pocas semanas más termina nuestro Gobierno y lo digo desde el fondo del alma, lo hacemos con gran satisfacción de haber entregado lo mejor de nosotros mismos para que los chilenos puedan tener una vida mejor y con una enorme alegría de haber contribuido con este proyecto que ayuda a los adultos mayores, que tanto lo necesitaban”, enfatizó el mandatario que finalizará su gestión en marzo de este año.
Financiamiento
Tras las modificaciones introducidas en el debate parlamentario, la PGU tendrá un costo fiscal de 0,98% del PIB y se financiará con ingresos fiscales, producto de la eliminación o modificación de algunas exenciones tributarias, así como las modificaciones introducidas durante su tramitación en la Comisión de Hacienda:
• Tasa de impuesto único a las ganancias de capital del artículo 107 de la Ley de Impuesto a la Renta (LIR).
• Reducción transitoria por dos años y posterior eliminación del Crédito Especial a las Empresas Constructoras en el IVA (CEEC).
• Eliminación de los beneficios tributarios para la tercera vivienda en adelante para quienes hayan adquirido viviendas DFL 2 antes de 2011.
• Afectación de IVA a todos los servicios, excepto para los sectores salud, educación, transporte, y para todos los contribuyentes que emitan boletas de honorarios.
• Impuesto a la herencia para los seguros de vida.
• Modificaciones al otorgamiento de patentes mineras.
• Disminución del crédito por compras de activos fijos.
• Tributación para excedentes de libre disposición.
• Aumento a la sobre tasa del impuesto territorial.
• Creación de una nueva tasa sobre bienes de lujo.
• Eliminación de la exención tributaria a los contratos de leasing financiero.