Según boletín de Ciedess, los fondos A y B fueron los que ganaron más afiliados y el E fue el que más perdió

Los traspasos de los multifondos en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sufrieron un frenazo en noviembre de 2021 por efecto de la pandemia que ha provocado “fuertes fluctuaciones en las rentabilidades de los fondos de pensiones y la incertidumbre política a nivel local”. Así lo reseña el reciente boletín de Ciedess.

Según la corporación, el número total de traspasos en el penúltimo mes del año fue de 316.362 (5,4% del total de cotizantes y 2,8% del total de afiliados a dicho mes), con una caída de -5,9% respecto al mes anterior y un descenso de -80,7% respecto al mismo mes de 2020.

Del total de traspasos, la consultora explicó que el 90% corresponde a cambios en la misma AFP (284.668 traspasos), mientras que el restante 10% fueron movimientos hacia otra entidad (31.694 traspasos).

Los montos traspasados en noviembre de 2021 ascendieron a $5.974.972 millones, equivalentes al 4,2% de los fondos de pensiones administrados en dicho mes.

Lea también: Boric presentará alternativas para financiar PGU y advirtió sobre royalty

Fondo A y B lideran incorporaciones

De acuerdo con Ciedess, los fondos con mayor cantidad de traspasos netos (incorporaciones menos retiros) en noviembre de 2021 fueron el A y el B, con 80.401 y 60.619 incorporaciones netas respectivamente; mientras que el fondo E registró el caso inverso, con -119.397 movimientos netos. Por su parte, los resultados de los fondos C y D ascendieron a -6.743 y -14.880 traspasos netos respectivamente.

En tanto, al observar el panorama durante 2021 (enero a noviembre), el fondo con la mayor cantidad de traspasos netos fue el C, con 452.704 incorporaciones netas; mientras que el fondo E registró el caso inverso, con un neto de -915.408 movimientos. A su vez, los resultados de los fondos A, B y D fueron de 308.570, 210.315 y -56.181 traspasos netos, respectivamente.

Cuprum es la AFP que anota más traspasos

Según Ciedess, en noviembre de 2021 la AFP que presentó el mayor número de traspasos netos (más incorporaciones que retiros por traspasos) fue Cuprum, con 1.686 afiliados netos; mientras que el caso inverso lo tuvo Modelo, con -2.202 traspasos netos.

Al analizar los últimos 12 meses, se observó que Uno es la AFP con el mejor saldo, con 28.575 traspasos netos; mientras que Modelo muestra el escenario inverso, con -62.309 salidas netas.

Lea también: Reforma de pensiones: el paso definitivo en Chile que sigue Latinoamérica