La fintech chilena presente también en México reporta los buenos hábitos en el historial de crédito
A seis años de su fundación, la fintech Destácame está trabajando para duplicar en 2022 su volumen de tres millones de usuarios en Chile y México, lanzar una nueva app en el país norteamericano y consolidar su servicio a empresas que quieren darle a sus colaboradores tranquilidad ayudándolos a manejar sus finanzas de manera inteligente.
La empresa, fundada en 2015 por Augusto Ruiz-Tagle, Jorge Camus y Sebastián Ugarte, opera bajo un modelo de “Dicom positivo” que consiste en ayudar a los consumidores a crear un historial de crédito positivo, basado en sus buenos hábitos de pago y no sólo en las deudas que puedan tener cuando ya llegan a Dicom.
Destácame, dice su CEO, Augusto Ruiz-Tagle, surgió entre sus creadores observando el modelo estadounidense de puntaje FICO, que penaliza con puntos a quienes no paguen sus créditos, pero también recompensa los pagos a tiempo, el mantenerse alejado de los límites crediticios, la cantidad de tiempo que se lleva pagando créditos, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Y Combinator no garantiza éxito: así terminó Valiu, la startup de envío de dólares
“En Latinoamérica no pasaba eso”, explicó Ruiz-Tagle en entrevista con Forbes. “En Latinoamérica, primero, no existe ese sistema desde la mirada del regulador, tampoco del incumbente que son las instituciones financieras”.
Lo que existía, dice el ejecutivo, era un sistema de información de historial crediticio manejado por bancos y otras instituciones, al que no podían acceder los consumidores para sacarle provecho a la información positiva sobre sus hábitos, no solo a la negativa.
Empoderamiento a través de los datos
Pero, continúa, con los años las personas han obtenido cada vez más derechos a acceder a sus datos con la fuerza de leyes y reglamentos.
En Destácame “armamos un sistema en que empoderamos a la persona para que través de nosotros pudiera acceder a la información” financiera que de ellas tuviesen los administradores de esos datos, explicó el CEO.
Tras validar la identificación de una persona, de manera automática y online, “nosotros nos conectamos a esos administradores de información y con el consentimiento directo de las personas, dijimos, ‘si la persona quiere acceder a esos datos, por regulación tú estás obligado a dárselo, entonces, lo estás haciendo a través de nosotros'”, explica Ruiz-Tagle.
A partir de ese acceso “nosotros nos comenzamos a convertir en este repositorio de información positiva del comportamiento de pago de cuentas básicas, primero … que después nosotros procesamos, se la mostramos a la persona, y junto con mostrárselas le vamos dando tips y les vamos dando herramientas para entender sus propias finanzas con base en su propia información”, agregó.
Historial a partir de servicios básicos
En Destácame, el pago a tiempo de servicios básicos como electricidad, agua y teléfono agrega información positiva al historial de crédito de los consumidores.
“Nosotros dijimos ‘oye, si una persona que paga la luz y el agua, que son como mínimo créditos de alguna forma, porque tú consumes y luego pagas’ … cómo lo pagas va a determinar el comportamiento psicológico del hábito de la persona de pagar”, sostiene el ejecutivo.
“Armamos con un algoritmo, un puntaje, un score de crédito basado en cómo la gente paga las cuentas de agua y luz, que demostró ser súper predictor (indicador) de esas personas que no tenían historial de crédito. Era un tremendo predictor, no solamente a nivel de persona, sino empresarios también, de cómo iban a pagar los créditos posteriormente”.
En ese sentido, Ruiz-Tagle explica que los bancos usualmente a “lo único que tienen acceso es obviamente a Dicom, que reporta a las ‘personas malas'”.
“Quienes están en Dicom”, agrega, “son quienes tuvieron un crédito, primero, y que además no lo pagaron. El banco puede ver solamente los que están regulados por la CMF … cuántas deudas tienes tú en el sistema financiero regulado, pero no saben el comportamiento de pago de esa deuda”, añade.
Además de proveerle a sus usuarios herramientas para entender sus finanzas, Destácame los va ayudando a acceder a productos financieros o soluciones de acuerdo a sus capacidades, “que pueden ser créditos, tarjetas, lo que sea, pero que hoy en día ha ido evolucionando además a solucionar tus deudas“, dijo Ruiz-Tagle.
Pagando las deudas
Según el último Informe de Deuda Morosa elaborado por la Universidad San Sebastián y Equifax, en Chile existen poco más de cuatro millones de deudores morosos.
Entre los clientes de Destácame, afirma Ruiz-Tagle, esa cifra es del 60% de los tres millones de usuarios en Chile y México, y “hoy en día esas personas también encuentran solución porque, en el camino de encontrar alianzas con los bancos, también nos dimos cuenta de que los bancos tenían problemas para ubicar a esas personas y había una desconexión entre quién debía plata y el banco, por miedo, por desconocimiento, por un montón de motivos”.
A estas personas con deudas antiguas sin pagar los bancos les ofrecen cuantiosos descuentos para que salden la deuda, que rondan el 60-75% de lo adeudado, asegura el CEO.
“Nosotros les transparentamos las ofertas que las instituciones financieras les ofrecen para poder salir de Dicom, para poder ponerse al día, y lo hacen en Destácame, lo hacen todo en forma digital, pueden pagar la cuenta” sin tener que enfrentar a los bancos, en efectivo, online o mediante planes de pago, sostiene.
ADEMÁS: Fintual está superando en clientes a bancos de inversión tradicionales
“Nosotros no somos una empresa de cobranza…simplemente somos un lugar donde las personas pueden encontrar su información financiera, acceden a esa información financiera y acceden a soluciones“, dice.
El ejecutivo asegura que unas 10.000 personas al mes piden ofertas de descuentos para ponerse al día en sus deudas y “la persona cuando se siente segura en su contexto financiero personal, laboral … va a ir y lo va a pagar porque tiene un incentivo de que al pagarlo, va a volver al sistema financiero”.
Según las cifras que maneja la empresa, la mitad de las personas que llegan a Destácame en Dicom salen del mismo libres de deuda en un promedio de ocho meses.
Para 2022, Ruiz-Tagle dijo que la fintech tiene planes de recaudar nuevas inversiones para agregar funciones a su app y aumentar sus usuarios en México. Una app para el país norteamericano también estará disponible este año.
Por otro lado, la fintech quiere expandir su programa Destácame Pro para Empresas, que, basado en su programa Pro que ofrece asesoría financiera más personalizada a los clientes, es un beneficio que las compañías ofrecen a sus trabajadores y trabajadoras para que puedan manejar mejor sus deudas “y les afecte menos en el trabajo”, dice Ruiz-Tagle, quien alude a estudios que indican que los problemas financieros afectan el desempeño laboral y descanso de las personas.