La OCDE agregó que la prioridad tiene que ser acelerar las campañas de vacunación en todo el mundo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que la nueva variante del coronavirus, ómicron, agrava los riesgos que pesan sobre la evolución económica e insiste en que la prioridad tiene que ser acelerar las campañas de vacunación en todo el mundo.

“La incertidumbre con la nueva variante es un recordatorio de que no se ha hecho el trabajo”, advirtió la economista jefa de la OCDE, Laurence Boone, en la presentación del informe de Perspectivas de OCDE en París este miércoles.

LEA TAMBIÉN: CEO de Moderna dice que vacunas anticovid podrían ser más débiles contra ómicron

Boone recordó que los países del G20 han dedicado US$ 10 billones para apoyar la economía ante el choque de la crisis del coronavirus, mientras que para desplegar vacunas por todo el mundo se han puesto únicamente US$ 50.000 millones.

En su nuevo informe de Perspectivas, la OCDE calcula que la economía mundial crecerá este año un 5,6%, dos décimas menos de lo que había anticipado en septiembre.

El principal cambio es la identificación de una serie de riesgos emergentes que pueden pesar sobre esa previsión, como son las tensiones inflacionistas —que son mayores y se están prolongando más de lo que se pensaba— o los problemas de aprovisionamiento en ciertos sectores.

Preguntada sobre el impacto de ómicron, Boone subrayó que lo que hace la nueva variante es “añadir incertidumbre” a la economía, y que aunque “nadie sabe” aún sus consecuencias, “agrava todos los riesgos que hemos identificado”.

Ómicron “puede hacer un invierno un poco más duro y prolongar la inflación al alza y en el tiempo”, señaló.

Boone agregó que aunque hayamos aprendido a vivir con brotes epidémicos, si ómicron supone un empeoramiento de la situación sanitaria, “puede afectar a la confianza de los hogares y de las empresas” y provocar una disminución de la demanda que también haría disminuir los precios.

Ante ese eventual escenario -repitió- lo que hay que hacer en primer lugar es acelerar la vacunación.

EFE