Economía y Finanzas
Bencinas registran leve alza tras medidas de Hacienda para controlar los precios
Por segunda semana consecutiva el Ministerio de Hacienda realizó modificaciones en el MEPCO, mecanismo que permite controlar los precios de los combustibles. Sin embargo, igualmente se registraron alzas.

Tal como lo hizo el pasado 4 de agosto, el Ministerio de Hacienda volvió a intervenir el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO), con el objetivo de reducir los valores de las gasolinas.
Lea también: Tras 35 semanas de alzas consecutivas, el gobierno anunció medidas para reducir precios de bencinas en Chile
“Hemos decidido modificar nuevamente los parámetros del MEPCO, de tal forma que los precios se mantengan en los mismos niveles de la semana pasada“, dijo respecto a la medida el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.
Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido hace siete días, cuando se logró una disminución de $23 por litro en promedio, esta vez se registró un alza de $2,7 en la gasolina de 93 octanos y una caída de $1,4 en la de 97 octanos. En tanto la de 95 octanos no tuvo variación, por lo que en promedio las bencinas anotaron un aumento de $1,3 por litro.
Por otro lado, el precio del diésel registró una disminución de $1 por litro, mientras que el gas licuado de uso vehicular tuvo un incremento de $6,3, según informó la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Sobre el leve incremento registrado en esta ocasión, el ministro Cerda aseguró que los motivos están relacionados con “la coyuntura de los precios internacionales y especialmente debido al alza del tipo de cambio“, es decir, de no haberse aplicado intervenciones en el mecanismo de estabilización, el aumento en los precios de esta semana hubiera sido mucho mayor.
El jefe de finanzas del gobierno agregó que “estas son medidas transitorias que esperamos ayuden a aliviar en parte el aumento de las bencinas”, descartando que el ajuste produzca necesariamente caídas en los precios, entendiendo que éstos están influenciados por factores externos y también por la alta inflación registrada a nivel local.
Lea también: Inflación en Chile llega a su nivel más alto en cinco años