Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Economía y Finanzas

Tras 35 semanas de alzas consecutivas, el gobierno anunció medidas para reducir precios de bencinas en Chile

Intervención del Ejecutivo permitirá una caída de hasta $26 por litro en el precio de las bencinas, luego de una alza ininterrumpida de casi siete meses.

Publicado

on

Son diversos los factores que se conjugaron para que el valor de los combustibles no dejara de subir: mayor movilidad y uso del automóvil, aumento en el precio internacional del petróleo y un debilitamiento del peso frente al dólar.


Desde la primera semana de diciembre de 2020 -la última vez que cayeron los precios- a la fecha, las gasolinas aumentaron más de $200 por litro en promedio, superando la barrera de los $1.000.

Primera caída en siete meses

En ese contexto, el Ministerio de Hacienda anunció modificaciones en los parámetros del MEPCO (Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles), con el objetivo de revertir la tendencia alcista.

La medida producirá esta semana una disminución de $26 por litro en la gasolina de 93 octanos y $19 en la gasolina de 97 octanos, promediando una baja de $23.

“Esto equivale a retroceder al precio que se observaba hace un mes”, dijo el Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

Publicidad

¿Cómo se realizará el ajuste?

En concreto, el ajuste se realizará a través de un decreto que permitirá aumentar el número de semanas de observación promedio que se considera para el cálculo de refinación de las gasolinas.

Según el Ministerio, esta acción reflejará en los precios mayoristas la reciente estabilización de los indicadores internacionales relacionados al precio del crudo.

LEA TAMBIÉN: Empresas Copec registró utilidad de 229 millones de dólares en primer trimestre

Expertos divididos ante el anuncio

Según Nelson Muñoz, gerente general de E&P Advisors, se trata de una mala medida, pues “se busca bajar el precio artificialmente”, lo que a su juicio generará un aumento de costos para el Estado.

“El petróleo que se está vendiendo hoy se compró a un precio de hace varias semanas atrás. Alguien va a tener que pagar ese costo y lo más probable es que sea la ENAP (Empresa Nacional del Petróleo)”, afirma Muñoz.

Los resultados confirman la efectividad del plan de eficiencia, productividad, ahorro y control de inversiones e incorporación de tecnología, elaborado por el Directorio y la actual Administración.

Para Luis González, Coordinador Económico de Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente de Clapes UC, el cambio en el número de semanas de observación “evidentemente tiene algunos impactos en costos fiscales y de recaudación”. Sin embargo, el especialista señala que “a través del tiempo, como ha mostrado el mismo MEPCO, esos costos se van revirtiendo”.

Según González, “el mecanismo como está diseñado ha funcionado y ha podido operar”, concluyendo con que la medida “no es buena ni mala, es lo que está permitido hacer según los reglamentos”.

Publicidad
Fotos de stock gratuitas de aceite, anónimo, auto

El MEPCO fue creado en 2014 durante el gobierno de Michelle Bachelet, con el objetivo de estabilizar los precios de venta internos de la gasolina automotriz, el petróleo diésel, el gas licuado de petróleo de uso vehicular y el gas natural comprimido de uso vehicular, operando a través de incrementos y rebajas a los impuestos específicos de los combustibles.

Publicidad