Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Economía y Finanzas

Imacec: Economía chilena avanzó 20,1% en junio por baja base de comparación

Las autoridades han estado reduciendo las restricciones, lo que ha impulsado el comercio y los servicios, impulsando el crecimiento de la economía chilena

Publicado

el

OCDE: crecimiento por encima de lo previsto en Colombia, México y Chile

La economía chilena escaló un 20,1% interanual en junio, apoyada en una baja base de comparación y en medio de una paulatina recuperación tras el fuerte impacto de la pandemia de coronavirus, reportó el Banco Central este lunes.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, subió, además, un 2,1% en términos desestacionalizados frente a mayo.

“Este resultado se explicó, en parte, por la menor base de comparación de junio del año anterior y por una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al COVID-19″, dijo el organismo.

El mes registró un día hábil menos que junio de 2020.

Tras volver al confinamiento ante un aumento de casos luego de las vacaciones del verano austral, las autoridades han estado reduciendo las restricciones, lo que ha impulsado actividades presenciales, así como el comercio y los servicios.

LEA TAMBIÉN: Economía subió 18,1% en mayo y Piñera pronostica que el país recuperará crecimiento perdido

Publicidad

“Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios“, agregó.

La mejora en la producción de bienes estuvo vinculada al desempeño de la construcción y en menor medida a las manufacturas. En contraste, la minería cayó un 0,5%.

La actividad comercial, en tanto, creció 46,4% impulsada por las medidas económicas de apoyo a los hogares debido a la pandemia y los retiros parciales de los fondos previsionales.

Actualmente Chile registra un reducido número de contagios de COVID19 y más de 12 millones de habitantes ya completaron su programa de vacunación, lo que representa un 80% de la población objetivo, en una de las campañas más rápidas del mundo.

FORBES STAFF / REUTERS

Publicidad
Publicidad