El 76% percibe que la creación de empleo ha disminuido, según el último Panel UNAB, realizado por Dirección General de Egresados, Empleabilidad y Redes (ALUMNI).
El Instituto UNAB de Políticas Públicas, junto a la Dirección General de Egresados, Empleabilidad y Redes (ALUMNI) dieron a conocer los resultados de su último Panel Laboral UNAB, que da cuenta de problemáticas locales como que la creación de empleo sigue en caída y que los sueldos de los trabajadores en su mayoría no están adaptados a la inflación.
Según esta encuesta -en la que participaron 18 head hunters de Chile-, el 76% percibe que la creación de empleo ha disminuido y solo un 24% cree que se ha mantenido en los mismos niveles.
“Efectivamente la creación del empleo privado ha disminuido y no se han creado nuevos puestos. Lo que actualmente estamos realizando las consultoras son búsquedas de cargos que se están reemplazando, es decir, puestos que se han fusionado o reemplazos, pero no posiciones de cargos recién creados en empresas privadas”, señaló Francisca López, directora ejecutiva y socia de Althus Partners.
También le puede interesar: Las brechas de género nos afectan a todos: acciones para reducirlas
En lo que respecta a los salarios, por otro lado, un 47% de los head hunters locales asegura que estos han aumentado, sin embargo, en menor medida que la inflación. Un 29% de estos cree que los sueldos no han crecido y un 24% resalta que estos no se han incrementado incorporando la inflación. “Los sueldos ofrecidos por las empresas en los nuevos procesos de selección no han aumentado. Incluso hemos visto que las bandas salariales para los nuevos procesos de selección se han restringido en su margen en comparación los últimos dos años, es decir, si antes los sueldos correspondían a la renta media o superior de una determinada banda salarial, ahora se está considerando el rango inferior a medio de la banda salarial correspondiente para determinado cargo”, explica Rodrigo Herrera, socio y director ejecutivo de B2B Trust Consulting.
En este escenario, los head hunters locales indican que los procesos de selección no estarían tomando más tiempo que antes en la mayoría de casos. Un 35% indicó que los plazos para encontrar al candidato indicado para un cargo de gerencia han aumentado, pero un 29% considera que se han mantenido y un 35% que han disminuido. En el caso de las jefaturas, el 46% de los encuestados consideró que el tiempo se ha mantenido, un 31% que se ha reducido y un 23% que se ha incrementado.
