La industria cuprífera podría enfrentarse a aranceles estadounidenses después de que se lleve a cabo la investigación del Departamento de Comercio de EE.UU. iniciada el pasado 25 de febrero, y que podría derivar en la imposición de aranceles a los principales exportadores de cobre a Washington, entre ellos Chile, Canadá, Perú y México.

El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, aseguró este miércoles que su país está monitoreando los anuncios de aranceles que se realizarán hoy desde Estados Unidos, pero no cree que el foco de éstos vaya a estar en Chile, aunque Santiago presta especial atención a las medidas que afecten a los sectores del cobre y de la madera.

“Estamos monitoreando la situación. Chile si tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Nosotros no aplicamos aranceles a productos de los Estados Unidos y, en consecuencia, creemos que obviamente el foco de las medidas que puedan anunciarse en Estados Unidos no va a estar en nuestro país, sino que va a estar en algunos otros socios comerciales de EE.UU.”, dijo van Klaveren.

Lee también: Actividad económica cayó 0,1% en febrero: Apagón eléctrico y año bisiesto entre los causantes del descenso

El canciller participó este miércoles en un foro empresarial entre la India y Chile en Nueva Delhi junto al presidente chileno, Gabriel Boric, en el marco de la visita del mandatario a este país asiático.

El canciller chileno dijo a los medios tras el foro que el Gobierno de Chile está “en estrecho contacto con el sector privado” y tiene “distintas mesas de trabajo que están funcionando”.

Respecto a la industria cuprífera, la que podría enfrentarse a aranceles estadounidenses después de que se lleve a cabo la investigación del Departamento de Comercio de EE.UU. iniciada el pasado 25 de febrero, y que podría derivar en la imposición de aranceles a los principales exportadores de cobre a Washington, entre ellos Chile, Canadá, Perú y México.

Van Klaveren destacó que la investigación norteamericana no está dirigida específicamente a Chile pero “que sí afecta, obviamente, a un producto muy importante como es el cobre”.

“Chile entregó ya su respuesta frente a esa investigación”, dijo el canciller.

Chile, el mayor productor de cobre del mundo, exportó en 2024 más de 50.800 millones de dólares de este material esencial, principalmente a China (51,3 %), Estados Unidos (11,3 %) y Japón (11,1 %), de acuerdo al Banco Central chileno.

La visita de Estado de Boric y el resto de la delegación chilena a la India tiene como objetivo principal fortalecer y diversificar las relaciones económicas entre ambos países. En este marco, se acordó iniciar negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral, buscando profundizar los lazos comerciales más allá de la mera reducción de aranceles.

*Con información de EFE