"No está descartada una capitalización de mercado de un billón de dólares para esta plataforma", publicó Musk en X, la plataforma que adquirió como Twitter en 2022.
Elon Musk afirmó este miércoles que X, anteriormente conocida como Twitter, podría llegar a ser una empresa de billón de dólares en el futuro, una valoración impresionante que pocas empresas han alcanzado, a pesar de los importantes problemas surgidos desde que el multimillonario asumió el mando en octubre del año pasado.
DATOS CLAVE:
- Uno de los primeros movimientos de Musk después de adquirir Twitter fue despedir de inmediato a la mayoría de la planta laboral de la empresa; se informa que el número de empleados disminuyó de más de 7.500 a alrededor de 1.300, lo que generó preocupaciones de que la firma no tendría suficiente personal para mantener adecuadamente la plataforma, moderar el contenido o cumplir con los requisitos regulatorios.
- La naturaleza abrupta de los despidos y la forma en que se manejaron han provocado numerosas demandas de ex empleados que podrían costarle a la plataforma cientos de millones de dólares.
- Cambios impopulares en las políticas, en particular la relajación de la moderación de contenido, la implementación de una suscripción de pago impopular y la revisión del sistema de verificación de identidad, han asustado a los usuarios y han causado caos cuando los impostores abusaron del nuevo sistema, lo que llevó a una caída en los ingresos publicitarios al retirar anuncios las empresas.
- Las demandas de antiguos empleados son solo una pequeña parte de los problemas legales de X, que incluyen numerosos informes de facturas de oficina impagas, una demanda importante por derechos de autor por permitir que los usuarios publiquen videos y audios con música con derechos de autor, posibles enfrentamientos con reguladores por no frenar la propagación de contenido ilegal en línea y por no pagar a los editores de noticias por el contenido y las tarifas por instalar un gran letrero iluminado “X” en el techo de la sede de la empresa.
- Los problemas tecnológicos también han afectado a la plataforma desde la llegada de Musk, incluyendo cortes inexplicables, fallos de privacidad, cierres de sesión aleatorios de usuarios, restricciones sobre lo que los usuarios pueden ver y limitación en la cantidad de publicaciones que los usuarios pueden ver en un día.
- X también está enfrentando la competencia de varios rivales que buscan ocupar el lugar de Twitter, incluidos Bluesky y Spill, liderados por antiguos empleados, y especialmente Threads, la tan esperada aplicación de Meta, que se convirtió en la aplicación de crecimiento más rápido en la historia días después de su lanzamiento, pero que desde entonces ha experimentado una disminución en el número de usuarios.
CONTEXTO:
Un valor de mercado de un billón de dólares para X “no está fuera de consideración”, dijo Musk en una publicación el miércoles. No es la primera vez que el multimillonario hace una predicción de este tipo y tiene fama de hacer pronósticos a veces extravagantes. La cifra sería un aumento sustancial desde los 44 mil millones de dólares por los que Musk compró Twitter en 2022. En cuestión de meses, Twitter ha experimentado una transformación drástica, incluido un cambio de marca a X. Musk modificó el icónico logo del pájaro, lo que según expertos citados por Forbes, podría poner en riesgo miles de millones en valor de marca. Aunque poco convencional, esta transformación señala un paso hacia la conversión de la plataforma en una “aplicación para todo” en la línea de WeChat de China, algo que Musk ha prometido construir como competencia.
Estas superaplicaciones son como navajas suizas virtuales que combinan funciones de múltiples aplicaciones, como servicios de transporte, entrega de alimentos, pagos, inversiones y mensajería, y dominan mercados en algunas partes de Asia, donde son prácticamente omnipresentes en la vida cotidiana. Existe un potencial significativo para que este modelo despegue en los mercados occidentales, y los expertos citados por Forbes afirman que el cambio de marca es una oportunidad para que Musk añada funciones que eleven la plataforma más allá de las redes sociales.
Lea también: X aparentemente ralentizó el acceso a sitios que Elon Musk desaprueba
VALORACIÓN DE FORBES:
US$231.200 millones. Eso es lo que Forbes estima que vale Musk. Ocupa el primer puesto en la lista de las personas más ricas del mundo de Forbes, superando al magnate francés de bienes de lujo, Bernard Arnault, quien ocupa el segundo lugar, por alrededor de US$18 mil millones. La fortuna de Musk se deriva en gran parte de su participación en el fabricante de automóviles eléctricos Tesla y un grupo de valiosas empresas que cofundó, incluidas la empresa de cohetes SpaceX, la compañía de implantes cerebrales Neuralink y la empresa de túneles Boring Company.
TANGENTE:
Muy pocas empresas han logrado alcanzar una valoración de un billón de dólares, pero X no sería la primera de las empresas de Musk en llegar a ese umbral. Tesla superó una capitalización de mercado de un billón de dólares en 2021, convirtiéndose en la sexta empresa en la historia de Estados Unidos en superar ese hito. Su valor ha bajado desde entonces muy por debajo de ese nivel, aunque todavía se valora en más de US$730.000 millones.
Esta nota fue publicada originalmente en Forbes US
