Después de unas pruebas realizadas por The Washington Post, la plataforma X pareció revertir la decisión una vez reportada la ralentización.

Enlaces a ciertos sitios web en X, anteriormente conocido como Twitter, al parecer fueron temporalmente ralentizados, incluyendo aquellos hacia redes sociales rivales y organizaciones de noticias que han reportado noticias desfavorables sobre el dueño Elon Musk, según pruebas realizadas el martes por el Washington Post, pero la plataforma pareció revertir rápidamente su decisión luego de que se reportara la ralentización.

Usuarios que hicieron clic en un enlace a Threads, Bluesky, el New York Times o Reuters tuvieron que esperar alrededor de cinco segundos antes de obtener acceso a las páginas web, según encontraron las pruebas del Post (los reporteros no pudieron determinar cuándo comenzó esto).

Sin embargo, luego de que el Post publicara su historia en línea el martes, los reporteros encontraron que el acceso había vuelto a velocidades normales.

Threads y Bluesky son competidores directos de X y ambos son aclamados como una alternativa a X para usuarios descontentos con la propiedad de Musk.

Lea también: La posible pelea entre Musk y Zuckerberg será en una ‘ubicación épica’ en Italia

El Times y Reuters son ambas organizaciones de noticias que han sido directamente ridiculizadas por Musk, quien llamó al Times “propaganda” y “diarrea”.

Charlie Stadtlander, portavoz del Times, le dijo al Post que la publicación también había notado el acceso ralentizado, pero no ha recibido nada de X, con una fuente anónima diciendo que la organización de noticias ha notado una disminución en el tráfico en línea correlacionada con la supuesta limitación.

Forbes se ha comunicado con X y Musk para obtener comentarios, pero aún no han respondido.

Se informa que Substack, Instagram y Facebook también fueron limitados, pero muchos otros sitios, incluidos el Post, Fox News, Mastodon y YouTube, no lo fueron. Según el Post, los usuarios en el foro Hacker News parecieron ser los primeros en descubrir la ralentización.

Desde que Musk, quien se describe a sí mismo como un “absolutista de la libertad de expresión”, adquirió Twitter, que posteriormente rebautizó como X, en octubre, ha realizado varios movimientos aparentemente dirigidos a atacar a aquellos que le desagradan. En diciembre, X prohibió una cuenta llamada ElonJet que rastreaba sus vuelos en jet privado, aunque la cuenta sigue activa en sitios de redes sociales que él no posee. También prohibió temporalmente a periodistas, incluidos Donie O’Sullivan de CNN, Ryan Mac del New York Times y Aaron Rupar, quien es un antiguo reportero de Vox News, de la plataforma después de que reportaran noticias desfavorables sobre él. Cuando Meta creó una plataforma de redes sociales competidora con el objetivo explícito de robarle mercado a Twitter, Musk desafió públicamente al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, a una pelea en una jaula. Zuckerberg aceptó el desafío, pero supuestamente Musk se negó a aceptar parámetros.

Además de atacar a sus enemigos, Musk ha tomado numerosas decisiones impopulares desde que tomó el control de Twitter, incluida la imposición de límites en la cantidad de publicaciones que los usuarios pueden ver o la cantidad de mensajes directos que pueden enviar en un día. Y convirtió el sistema de verificación de usuarios de la plataforma en una membresía de compra.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.