El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional aceptó el pedido de amparo presentado por el expresidente peruano y declaró "nulo todo lo actuado" hasta el momento en la causa.

Un juzgado peruano declaró fundada la tutela de derechos (recurso de amparo) presentada por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) contra la acusación de la Fiscalía por presunto lavado de activos, con lo cual el Ministerio Público debe empezar la investigación de nuevo y realizar una nueva pericia financiera contable.

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resolvió declarar fundado el recurso presentado por la defensa de Kuczynski, lo que significa que declara “nulo todo lo actuado” hasta el momento, anunció el Poder Judicial en su cuenta de Twitter.

Por consecuencia, “la Fiscalía deberá realizar una nueva pericia financiero-contable”, añadió la fuente judicial.

PRESUNTO INVOLUCRADO EN EL CASO LAVA JATO

El exmandatario, de 84 años y que sigue el proceso en libertad, se había quejado el viernes pasado que las acusaciones de la Fiscalía eran “completamente falsas” porque los US$12 millones que el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez le atribuyó haber recibido entre 2001 y 2015, corresponden a trabajos de asesoría hechos “años después de haber sido ministro”.

Te puede interesar: Gobierno peruano se considera atacado por un ‘grupo ideológico de presidentes’

Pérez ha pedido una condena de 35 años de cárcel contra Kuczynski por lavado de activos con el agravante de organización criminal como parte de la investigación del caso Odebrecht, cometidos presuntamente cuando fue ministro de Economía y primer ministro en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).

Según la acusación de la Fiscalía, el grupo organizado por Kuczynski recibió más de US$12 millones de la constructora brasileña Odebrecht y otras en consultorías y asesorías encubiertas por las obras Olmos, IIRSA y Rutas de Lima, entre otras operaciones relacionadas con el caso de corrupción Lava Jato.

POTENCIAL PENA DE 35 AÑOS DE CÁRCEL

El abogado del exgobernante Julio Midolo había solicitado al juzgado que anule el término de la investigación fiscal hasta que se culminen con las diligencias que ellos consideran pendientes, como dar una respuesta a la pericia presentada por el Ministerio Público en su acusación.

Midolo declaró a Canal N que “la acusación ha quedado sin efecto” porque la Fiscalía había “transgredido sus deberes de proceder con imparcialidad” y que el fiscal tiene que darles ahora el plazo de ley para poder contestar y observar los peritajes que ordene.

En una entrevista con RPP Noticias, Kuczynski declaró el viernes pasado que la Fiscalía puede investigar “todo lo que quiera”, pero que “no tiene derecho a eliminar, a aniquilar gente, eso ya lo hizo con (el expresidente) Alan García, a quien acusó de dar una conferencia que posiblemente fue financiada por Odebrecht, y lo llevaron a su muerte, eso hicieron”.

Revisa: 3 de cada 4 ejecutivos ve el tema ESG como generador de ingresos y no de costos, según estudio

“A mí esos señores me están condenando a muerte, cuando tengo casi 85, (con el pedido de condena de 35 años) eso llega a 120 años”, manifestó el exmandatario.

A diferencia de Kuczynski, el expresidente Alejandro Toledo fue extraditado en abril de Estados Unidos y recluido en el penal de Barbadillo, al este de Lima, para ser procesado igualmente por lavado de activos, bajo la acusación de la fiscalía de que recibió US$35 millones en sobornos de Odebrecht para adjudicarle la construcción de dos tramos de la carretera Interoceánica sur.

EFE.

BOTÓN GOOGLE NEWS