Venezuela, Haití y Nicaragua fueron los peor posicionados en la lista de Transparencia Internacional

Chile se posicionó nuevamente este año como el segundo país latinoamericano con menor corrupción, superado solo por Uruguay, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022 de la organización Transparencia Internacional.

El país quedó en la posición 27 a nivel global, con 67 puntos sobre 100, empatado con Emiratos Árabes Unidos, y sobre países europeos como Portugal, España o Italia.

Uruguay quedó ubicado en la décimocuarta posición con 74 puntos sobre 100, un puntaje que comparte con Canadá, Estonia e Islandia, y encima de naciones como Francia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Grupo Luksic se desvincula de expresidente paraguayo Horacio Cartes tras sanción de EE.UU. por corrupción

A nivel continental, Canadá fue el país mejor posicionado, seguido de Uruguay, EE.UU. y Chile.

En Latinoamérica, solo Costa Rica (48) y Cuba (65) quedaron bien posicionados en la lista, mientras que Venezuela, Nicaragua, Honduras y Guatemala fueron los percibidos como los que tienen más corrupción.

En el informe, Transparencia Internacional destacó que los países con “instituciones fuertes” y “democracias en buen funcionamiento” suelen encontrarse a la cabeza del IPC, a lo que las naciones “atravesadas por conflictos” o donde “las libertades básicas y las libertades políticas están altamente restringidas” ocupan los últimos puestos.

El IPC clasifica a 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.

La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).

A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia y Nueva Zelanda, con 87 cada uno.

Mientras que Sudán del Sur (13), Siria (13) y Somalia (11) quedaron con las puntuaciones más bajas.

BOTÓN GOOGLE NEWS

EFE