Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Negocios

Grupo Luksic se desvincula de expresidente paraguayo Horacio Cartes tras sanción de EE.UU. por corrupción

El clan Luksic tenía negocios en Paraguay con el expresidente Cartes, sancionado por EE.UU.

Publicado

on

Grupo Luksic se desvincula de expresidente paraguayo Horacio Cartes tras sanción de EE.UU. por corrupción
Junta de accionistas de Quiñenco, holding de la familia Luksic y matriz la empresa de bebidas CCU y de combustibles ENEX, que tenían negocios en Paraguay con empresas del expresidente Horacio Cartes, acusado de corrupción. FOTO: Quiñenco

El holding Quiñenco, propiedad del clan Luksic (la familia más rica de Chile), puso fin a sus relaciones con el exmandatario paraguayo Horacio Cartes, recientemente sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del departamento del Tesoro de EE.UU. por hechos de corrupción.

Según detalló el grupo a través de un comunicado, se “ha tomado la inmediata decisión de adoptar las medidas para terminar las sociedades con el Grupo Cartes en Bebidas del Paraguay S.A. y con Enex Paraguay SAE”.

“Dada la gravedad de los hechos descritos y la severa sanción impuesta por la OFAC, CCU informa que la decisión adoptada hoy y comunicada en este acto es independiente de las que ya estaban en curso y habían sido resueltas por la compañía, luego de la designación de Horacio Cartes como inelegible para entrar a Estados Unidos por parte del Departamento de Estado, en julio pasado”, agregó el holding.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. prohíbe actividad minera por 20 años en zona donde chilena Antofagasta planeaba explotar cobre y níquel

Los hechos vinculados a Cartes e investigados por EE.UU. generaron esquirlas que golpearon a sus socios, incluyendo a los del clan Luksic en Chile, socio estratégico del holding local en Paraguay para sus negocios en combustibles y bebidas.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Cartes ha realizado actos de corrupción de forma “sistemática” y ha “socavado las instituciones democráticas de Paraguay”.

Publicidad

El Departamento de Estado describió a Cartes como uno de los “individuos más ricos” de Paraguay y aseguró que, durante su Gobierno y en los años posteriores, incurrió en un “patrón coordinado” de corrupción, incluyendo sobornos a funcionarios y legisladores.

En concreto, durante “más de una década”, Cartes aprovechó su “riqueza adquirida ilegítimamente y su influencia para expandir su poder político y económico en las instituciones paraguayas”, recogió el comunicado.

LEA TAMBIÉN: Firmas familiares más grandes del mundo generaron US$8,02 billones de ingresos en 2022: tres chilenas mejoraron su posición

Actualmente, Cartes es el líder del oficialista Partido Colorado tras derrotar el año pasado en un proceso interno al actual gobernante, Mario Abdo Benítez, en el poder desde 2018.

Además, EE.UU. sancionó al actual vicepresidente del país, Hugo Velázquez, afirmando que está involucrado “extensamente” en prácticas corruptas, incluyendo tráfico de influencias y sobornos.

EE.UU. fue incluso más lejos y aseguró que, en su cargo de vicepresidente, Velázquez “ha trabajado para interferir en procedimientos judiciales con el objetivo de protegerse a sí mismo y a otros socios criminales de cualquier investigación y ha amenazado a aquellos que podrían exponer su actividades criminales”.

Publicidad

Tanto Cartes como Velázquez han rechazado las acusaciones en su contra.

BOTÓN GOOGLE NEWS

EFE

Publicidad