Senadores interpretaron las declaraciones de Boric como una crítica a López Obrador
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador expresó este viernes que “respeta” las declaraciones del presidente Gabriel Boric en el Senado mexicano, donde criticó el silencio ante la crisis de Nicaragua y la violencia machista en México.
“Nosotros respetamos mucho al presidente Boric, como respetamos a todos los presidentes, más en su caso, que viene de un movimiento de izquierda, y desde luego que es completamente libre para manifestarse, para expresarse”, comentó López Obrador.
LEA TAMBIÉN: Boric en México: ‘hemos acordado acciones conjuntas para la promoción del multilateralismo regional y hemisférico’
Un periodista cuestionó al mandatario mexicano en su rueda de prensa diaria sobre las declaraciones de Boric del jueves en la sesión solemne del Senado, donde manifestó que “Latinoamérica no se puede callar” ante las violaciones de derechos humanos en la región y denunció de manera expresa la situación de los “presos políticos” en Nicaragua.
“Nosotros hemos aprendido que cuando se violan los derechos humanos en pueblos de América Latina, uno no puede callar. Siento y palpita en nuestro corazón latinoamericano la solidaridad que México tuvo con nosotros”, sostuvo el presidente chileno, en referencia a la “generosa acogida” a los exiliados chilenos tras el golpe de Estado de 1973.
“No podemos mirar para el lado ante la crisis que está viviendo Haití, no podemos mirar para el lado ante los presos políticos en Nicaragua”, agregó, al reconocer que tanto su país como México “también” habían sufrido casos de violaciones de derechos humanos.
Las declaraciones de Boric contrastan con el silencio al respecto de la situación de Nicaragua por parte de López Obrador.
Los senadores de oposición presentes interpretaron las declaraciones como una crítica al gobierno de López Obrador.

México no se ha sumado a las denuncias de la mayoría de la comunidad internacional desde diversos organismo internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre la represión política en el país centroamericano.
Nicaragua atraviesa una grave crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que el presidente Daniel Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.
Ortega lleva 15 años y 10 meses consecutivos en el poder, en medio de denuncias de autoritarismo y fraude electoral.
Por otro lado, Boric calificó de “brutal” que en México asesinen a 11 mujeres al día.
“(Hay) 11 mujeres todos los días asesinadas acá en México, brutal. No naturalicemos estas violencias, tenemos que combatirlas en conjunto”, manifestó.
El presidente mexicano se limitó a decir que “respeta” las opiniones de Boric sin hacer mayor referencia a ellas.
Boric realizó una visita de tres días en México, donde el miércoles se reunió con López Obrador en el Palacio Nacional para reforzar la cooperación entre ambas naciones, socias de la Alianza del Pacífico.
EFE