Política
Boric en México: ‘hemos acordado acciones conjuntas para la promoción del multilateralismo regional y hemisférico’
El mandatario chileno también se reunió con empresarios mexicanos, donde los invitó a ‘invertir en Chile’

Durante la visita presidencial de tres días en México, Gabriel Boric, mantuvo un encuentro bilateral con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, donde señaló que “hemos acordado diferentes acciones conjuntas para la promoción del multilateralismo regional y hemisférico, además de la actualización de nuestro acuerdo de cooperación y entendimiento que no se había reunido, no se había actualizado desde el año 2015″.
Boric añadió que “esta visita corta pero intensa es un paso adelante en el mandato que tenemos. Hacer todo lo posible para fortalecer la integración de América Latina, para desde Latinoamérica hablarle al mundo de los desafíos que tenemos como planeta“. En este sentido, dijo que la misión de las reuniones bilaterales entre mandatarios de la izquierda latinoamericana deben enfocarse en “construir sociedades más justas, igualitarias e inclusivas donde nos hagamos responsables de los desafíos del presente sin dejar de lado a los que más importan, que son los más pobres”.
Lea también: CEOs activistas: compromisos para lograr cambios positivos en las comunidades
A continuación, ya con la comitiva de cada país, trataron acciones en educación, cooperación, memoria y cultura, economía y medioambiente”, sin precisar detalles.
El presidente chileno dijo que, pese a que sabe que López Obrador es conocido por privilegiar a su pueblo y la política interior, lo invitó a visitar Chile en la conmemoración de los 50 años del golpe militar de 1973. Por su parte, López Obrador recordó precisamente a Salvador Allende (1908-1973), quien fue asesinado durante dicho golpe de estado. A su juicio, Allende fue “un gran maestro, demócrata, auténtico pacifista y un ser humano excepcional”.
Por último, aseguró que están buscando la manera de reunirse con el presidente de Perú, Castillo, después de que el Congreso le negara acudir a la cumbre, para poder entregarle la presidencia de la Alianza del Pacífico, a no ser que finalmente se le permita acudir a México.
“No es un asunto de gobernantes, tiene que ver con nuestros pueblos, y ya basta que por la politiquería de la llamada clase gobernante o dominante se afecte a los pueblos”, sentenció López Obrador.


Encuentro con empresarios mexicanos
Previo al encuentro bilateral, Boric llamó a los empresarios mexicanos a invertir en Chile y así continuar aprendiendo de la experiencia mexicana en las diversas áreas de la economía y el turismo.
Entre los invitados -de empresas chilenas y mexicanas- asistieron Felipe Zanoni, de BraveUP!, Michelle Ferrari, presidenta de Women Economic Forum y CEO de Great Culture to Innovate, Lucas Melma, de Betterfly, Ignacio Anfossi, CEO de edarkstore, Héctor Pérez Osorio, de Scotiabank, Ignacio Douñac, de Sky, Mauricio Bailón, de Grupo Bimbo, y Carlos Aravena, CEO de Políglota.
“Pudimos hablar de cómo mejorar justamente estos lazos comerciales y cómo estos lazos comerciales además nos permiten, por ejemplo, asegurar nuestra soberanía alimentaria, cómo nos permiten diversificar nuestra canasta de inversiones, cómo nos permiten mejorar en encadenamientos productivos, aprender de la experiencia mexicana en esto y cómo le permite también a México diversificar sus importaciones y exportaciones hacia el sur global”, detalló.
Finalizado el encuentro, el Presidente Gabriel Boric Font, junto a la coordinadora sociocultural de la Presidencia y Primera Dama, Irina Karamanos, se trasladaron hasta el Parque de Chapultepec de Ciudad de México donde dejaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria.
Además: Chile estrenará su primer tren cero emisiones impulsado con hidrógeno verde
Forbes Staff/EFE