El gobierno anunció querellas para los responsables
Un inédito hecho de violencia se vivió en medio de la manifestación por el Día del Trabajador, en la capital chilena.
En el sector de Estación Central, según el jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros y general inspector Enrique Monrás, “durante toda la marcha se desarrollaron desórdenes, saqueos y daños a propiedad pública y privada. En este contexto, hubo enfrentamientos entre personas que son consideradas como comerciantes ambulantes o comerciantes en el sector de Meiggs que hicieron uso de armas de fuego y lesionaron a tres personas, dos de ellas mujeres y un tercer hombre lesionado también por impacto balístico“.
Entre las heridas se encuentra una periodista que fue baleada en el rostro.
Según el teniente coronel Juan Morales, comisario de la 3° Comisaría Santiago Central, “al observar la totalidad de cámaras desplegadas por el sector se logró identificar a dos sujetos que fueron seguidos por mecanismos de cámara. Se logra la detención de dos sujetos, uno de nacionalidad colombiana y otro de nacionalidad venezolana, ambos mayores de edad. Al menos uno registra antecedentes penales en nuestro país, el otro entendemos que puede estar en una situación irregular”.
Lea también: La idea de ‘libertad de expresión’ de Elon Musk podría destruir el negocio publicitario de Twitter
Tanto el gobierno como los alcaldes de Santiago, Irací Hassler, y de Estación Central, Felipe Muñoz, anunciaron querellas para los responsables.
La delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, dijo que “como gobierno queremos expresar nuestro total rechazo y condena a los hechos delictuales que se produjeron durante el día, así mismo expresar nuestra solidaridad con las distintas víctimas. Queremos anunciar que vamos a presentar las distintas querellas a partir del Ministerio del Interior en coordinación con los municipios para seguir a los responsables y que estos hechos no queden impunes”.
Martínez añadió que “hay un tema de fondo que tiene que ver con desbaratar bandas criminales que se están tomando los espacios y para eso tenemos que realizar un trabajo que sabemos que es urgente”.
La edil de Santiago, Irací Hassler, dijo que “es una situación que no da para más, en términos de la necesidad de un control del armamento que se tiene en nuestro país. Vamos a interponer las querellas correspondientes para que se investiguen los hechos y ponemos a disposición nuestras cámaras de televigilancia para la fiscalía, para la PDI, para que podamos dar con los responsables”.
Mientras que el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, agregó que “este es un tema que supera la capacidad que pueden tener los municipios, se requiere mayor control. No solamente contar con el apoyo Carabineros, se necesita poder investigar más en ese sector, poder incorporar inteligencia, a las distintas institucionalidades”.
Convierta a Forbes Chile en su fuente de información oficial.