Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Actualidad

Presidente peruano juramentó a su cuarto jefe de gabinete en casi siete meses

Aníbal Torres reemplazó a Héctor Valer, quien renunció tras denuncias por violencia familiar

Publicado

on

Presidente peruano juramentó a su cuarto jefe de gabinete en casi siete meses
El presidente Pedro Castillo y el nuevo primer ministro, Aníbal Torres. FOTO: EFE/Presidencia de Perú

El presidente peruano Pedro Castillo juramentó el martes por la noche a su cuarto gabinete en casi siete meses de gobierno.

El nuevo presidente del Consejo de Ministros (jefe de gabinete) es el abogado Aníbal Torres Vásquez, quien se desempeñó antes como ministro de Justicia y Derechos Humanos del gobierno de Castillo, quien asumió la presidencia el 28 de julio de 2021. Torres es doctor en derecho y ciencia política y ha sido decano del Colegio de Abogados de Lima y presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, de 2002 a 2003.

Torres Vásquez reemplaza a Héctor Valer, quien asumió el martes 1 de febrero pasado en medio de cuestionamientos por denuncias por violencia familiar que devinieron en que Castillo anunciara la recomposición del gabinete el viernes pasado. Castillo aceptó la renuncia de Valer anoche, antes de tomar juramento a su nuevo equipo de ministros.

En la cartera de Economía y Finanzas fue ratificado Oscar Miguel Graham Yamahuchi, después de ser nombrado por Castillo en el cargo el martes pasado en reemplazo del economista Pedro Francke.

Oscar Miguel Graham Yamahuchi fue ratificado en la cartera de Economía y Finanzas. Foto:Andina.

Graham Yamahuchi es ingeniero económico y cuenta con un máster en Economía por la Queen Mary University of London y se desempeñaba hasta la semana pasada en el área de Mercados Financieros y Previsional Privado en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Nuevos ministros

Entre los seis nuevos rostros en el gabinete está el científico Modesto Montoya, quien asumió el Ministerio del Ambiente, entidad clave en la gestión del derrame de 11.900 barriles de petróleo ocurrido en la refinería La Pampilla de Repsol el pasado 15 de enero.

Otros nombramientos importantes en el gabinete de Castillo son Ángel Yldefonso Narro, quien reemplazó a Aníbal Torres en la cartera de Justicia y Derechos Humanos; Hernán Yuri Condori Machado, nuevo titular del Ministerio de Salud y reemplazante de Hernando Cevallos; Diana Miloslavich Tupac, nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Carlos Sabino Palacios Pérez, nuevo ministro de Energía y Minas en reemplazo de Alexandra Herrera; y Óscar Zea, nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego.

Publicidad

La polémica sigue presente en el nuevo gabinete. Al cierre de esta nota, se supo que Hernán Yuri, nuevo ministro de Salud, es investigado por corrupción, según informó el diario El Comercio. Además, habría promovido productos con beneficios que no fueron probados por la ciencia.

Ministros ratificados

Los ministros ratificados, además de Graham Yamahuchi, son: José Luis Gavidia en el Ministerio de Defensa; César Landa, en el Ministerio de Relaciones Exteriores; Alfonso Gilberto Chavarry en el Ministerio del Interior; Rosendo Serna en el Ministerio de Educación; Betssy Chávez en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; Jorge Luis Prado, en el Ministerio de Producción; Roberto Sánchez, en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Juan Francisco Silva Villegas, en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones; Geiner Alvarado Gómez, en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Alejandro Salas, en el Ministerio de Culturas; y Dina Boluarte, en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Vale destacar que Castillo tomó juramento a su nuevo gabinete sin portar su peculiar sombrero chotano.

Publicidad