Candidatos tendrán que responder a cartas que les envió el secretario general Mathias Cormann
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anunció el martes que inició negociaciones de adhesión de seis países candidatos: Perú, Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia y Rumania.
El consejo de la OCDE, que reúne a los embajadores de los 35 Estados miembros, decidió poner en marcha esta fase de discusiones, que supondrá un procedimiento individual para cada uno de esos seis candidatos y que no tiene ningún calendario fijado, ya que dependerá de los avances que pueda hacer cada uno de ellos.
Rigurosa evaluación
El proceso, que culminará con una decisión que tendrá que ser unánime por parte de los miembros para cada uno de ellos, incluirá en particular “una rigurosa evaluación en profundidad” por más de 20 comités técnicos para que cada uno de los seis se ajuste a los estándares y a las mejores prácticas definidas, destacó la organización en un comunicado.
Esos exámenes técnicos, añadió, implicarán modificaciones en la legislación, en las políticas y en las prácticas, y servirán así como un “potente catalizador de las reformas”.
LEA TAMBIÉN: OCDE: crecimiento económico en Chile podría haber tocado techo
Antes de eso, los seis candidatos tendrán que responder a las cartas que les ha enviado el secretario general de la Ocde, Mathias Cormann, con los términos y las condiciones del proceso de adhesión, así como con las áreas prioritarias identificadas.
Además, tendrán que confirmar que comparten los valores y la visión que la OCDE manifestó el pasado año con la declaración con ocasión de su 60 aniversario y con las conclusiones políticas de su reunión ministerial.
En esos documentos, recordó la organización, se subrayaba la importancia que le dan a “la preservación de la libertad individual, los valores de la democracia, el Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos, así como los méritos de una economía de mercado abierta, basada en el libre comercio, la competencia, la sostenibilidad y la transparencia”.
Compromiso climático
También se reafirmaba el compromiso de los miembros para promover “un crecimiento económico sostenible e inclusivo” y para luchar contra el cambio climático, lo que implica detener e incluso invertir la pérdida de biodiversidad y la deforestación.
Cormann consideró que con la decisión de los embajadores se ha confirmado que “la OCDE es una organización abierta, pertinente para la escala mundial y en constante evolución”.
ADEMÁS: Chile se estanca desde 2018 en el Índice de Percepción de la Corrupción
“La adhesión a la OCDE es el medio más directo y más eficaz para garantizar la adopción y la difusión por el mundo de los valores, los principios y las normas que tenemos en común”.
El secretario general hizo hincapié en que los seis candidatos podrán aprovechar el proceso de adhesión para llevar a cabo reformas “en beneficio de sus poblaciones” y al mismo tiempo reforzar la OCDE como “grupo de países unido por visiones comunes y comprometida con un orden internacional basado en reglas”.
Entre los 35 miembros de la OCDE hay cuatro países latinoamericanos: México, Chile, Colombia y Costa Rica.