Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Actualidad

Chile se estanca desde 2018 en el Índice de Percepción de la Corrupción

Escándalos como el Pentagate de 2014 han socavado la confianza en las instituciones

Publicado

on

Chile se estanca desde 2018 en el Índice de Percepción de la Corrupción
FOTO: Rodolfo Jara/Forbes

Chile no ha hecho avances en materia de transparencia desde 2018 y se mantiene desde entonces en el mismo lugar en el Índice de Percepción de la Corrupción: en la posición número 27 en el mundo y la segunda de Latinoamérica, reveló este martes el capítulo chileno de Transparencia Internacional (TI).

El país, que tiene 67 puntos sobre un máximo de 100 (siendo 0 muy corrupto y 100 muy transparente), es solo superado por Uruguay (73) en la región latinoamericana, mientras que en toda la región americana ocupa el tercer puesto, con Canadá a la cabeza (74), de acuerdo con la medición anual de la ONG internacional con sede en Berlín (Alemania).

LEA TAMBIÉN: Latinoamérica crecerá un 2,4% en 2022 por frenazo en Brasil y México según el FMI

“Necesitamos restablecer y fortalecer los recursos, la independencia y las atribuciones de los órganos de control, cerrándoles los espacios a los actos de corrupción”, dijo en rueda de prensa Susana Sierra, presidenta de Chile Transparente, el socio local de TI.

Chile cayó en 2016 a los 66 puntos sobre un máximo de 100, la peor cifra de su historia, y dos años después subió un punto. Su mejor posición la alcanzó en 2014, cuando llegó a los 73 puntos.

Los escándalos de corrupción relacionados con la política o con las fuerzas de seguridad conocidos en estos 10 años, como el Pentagate de 2014, han socavado la confianza en las instituciones en Chile.

Para Sierra, “no solo hay que ver la corrupción en el área pública, sino también en la privada. Es deber de todos trabajar en pos de la transparencia”.

Publicidad

La media de la región latinoamericana es de 43 puntos y Venezuela (14) y Nicaragua (20) siguen siendo los países más corruptos, aunque prácticamente ningún país puede presumir de mejoras importantes en estos últimos 10 años en los que se lleva publicando el índice, puesto que la gran mayoría apenas han registrado avances o incluso han retrocedido.

“Este año está enfocado en la recuperación económica, y debemos ocuparnos en que esa reactivación esté libre de corrupción”, indicó, por su parte, la vicepresidenta de Chile Transparente, Tamara Agnic.

EFE

Publicidad