Compras en línea son la tendencia en Chile y Brasil, mientras que Colombia y México prefieren la tienda física
¿Cómo ha evolucionado la forma de comprar de los latinoamericanos, tras la llegada de la pandemia y la aceleración del comercio electrónico? La segunda encuesta anual de comportamiento de consumo -realizada a Chile, México, Colombia y Brasil- durante la temporada de fin de año de Sensormatic Solutions, parte de Johnson Controls, muestra que en un promedio del 67% de los encuestados comprará en línea y aprovechará la entrega a domicilio esta temporada, con Brasil (73%) y Chile (65%) liderando la tendencia.
Las otras formas recibir productos como el click&collect, siguen estando por debajo del despacho al hogar, con 29% de intención de uso, liderada por Chile, con 40%. Las compras por catálogo (10%) y las compras en línea con retiro en tienda (8%) son una tendencia baja aún en la región. Estos comportamientos se mantuvieron constantes desde el inicio de la pandemia a la fecha.
“Durante esta época de fiestas es más importante que nunca que los minoristas adopten una tecnología inteligente que les permita aprovechar los datos de toda la empresa para satisfacer las expectativas de los consumidores de tener experiencias minoristas personalizadas, cómodas y fluidas, tanto en la tienda como en línea”, dice el vicepresidente y general manager de Sensormatic Solutions para América Latina, John Gregg.
“Esperamos más cajas sin contacto y servicios de comercio unificado como compra digital esta temporada de fin de año, porque la salud y la seguridad son primordiales”, agrega el general manager.
Consultado por los cambios de consumo provocados por el coronavirus, Gregg reconoce que son “sin duda significativos”. Por ejemplo, de acuerdo con la encuesta, el ejecutivo señala que “en 2021 el 51% de los consumidores en Latinoamérica está haciendo sus compras de fin de año de forma presencial, en circunstancias que en 2020 fue de un 70%. Como contrapartida, en 2021 el 49% de los consumidores declaró que hacía sus compras de forma remota, lo que es un aumento considerable en relación con 2020, en que el 30% declaró haber preferido la compra a distancia”.
Lea también: Banco Central subió previsión de crecimiento económico para 2021
Mientras que un 47% de los compradores tiene contemplado asistir a tiendas físicas, pese al aún presente Covid-19, cada día más fuerte con la variante Omicrón.
Las razones más importantes que sustentan la compra en tiendas físicas son el interés de explorar los productos mediante la experiencia. Tocarlos y verlos directamente, tendencia marcada en Colombia (43%) y México (33%).
Así, un 24% de los consumidores prefiere a posibilidad de explorar ideas de regalo antes de concretar la compra, tendencia favorita en Chile, que lidera con 24%.
Esto demuestra que los consumidores aún usan sus sentidos en el proceso de compra, tendencia particularmente importante para la región de América Latina.
Sin embargo, a pesar de que las compras en tiendas aún representan casi la mitad de las compras totales, esto no significa que no haya preocupación entre los compradores, quienes dicen estar muy preocupados (18%) y preocupados (37%) ante la emergencia sanitaria, mientras que la neutralidad se resalta en Colombia (41%) y Chile (39%), éste último con uno de los porcentajes más altos a nivel mundial de población vacunada.
Esta incertidumbre, sumada al distanciamiento social, genera un impacto significativo en las visitas a las tiendas para la temporada de fin de año de 2021.
A pesar de que en Colombia se ve una tendencia a visitar más tiendas (56%), los otros países de la región muestran lo opuesto, con un aumento en el número de personas que asistió en el estudio del año anterior que asegura que no visitarán las tiendas, especialmente en México (14%) y Brasil (11%).
Además: Más viajes y menos belleza: así cambió el consumo en América Latina después del COVID
Respecto a Chile, Santiago y Valparaíso registran una poca asistencia presencial con 59% y 66%, respectivamente.
Similar al año anterior, hay una alta concentración en el número de personas que tuvieron la intención de iniciar sus compras de fin de año en noviembre (42%). Un dato interesante es que esta cifra disminuye en comparación con el 2020 (51%).
Para esta temporada ropa y accesorios es la categoría donde más inversión realizarán los consumidores con un 85%, seguido por salud y belleza con un 51%, liderado especialmente por Chile (51%).
La electrónica se sitúa en tercer lugar, con un comportamiento similar en todos los países, pero marcado por una fuerte preferencia por Chile y México, ambos con un 40%.
Para ver el detalle del estudio haga click acá.