Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Economía y Finanzas

Banco Central subió previsión de crecimiento económico para 2021

Pero mantuvo su estimación de crecimiento de entre 1,5-2,5% para 2022

Publicado

el

IPoM de septiembre proyecta un escenario de preocupación para el Banco Central, ante continua presión de la inflación
FOTO: Banco Central

La economía chilena se expandirá entre 11,5 y 12% este año, en medio de una recuperación más rápida de lo estimado tras el impacto provocado por la pandemia de coronavirus, pronosticó este miércoles el Banco Central.

En su Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, el emisor había previsto una expansión de entre 10,5-11,5% este año.

El ajuste al alza contemplado en el informe de diciembre es “reflejo del mencionado mayor dinamismo de la actividad y del gasto, con revisiones importantes en el consumo privado y la inversión en maquinaria y equipos”.

Previsión para 2022 se mantiene igual

Para 2022, el Banco mantuvo su estimación de crecimiento de entre 1,5-2,5%.

“La elevada base de comparación, la extinción de las transferencias fiscales directas, la utilización de la liquidez acumulada en los últimos trimestres, la mayor estrechez de las condiciones financieras y la acción de la política monetaria, llevará a una contracción del consumo privado en los próximos dos años. En el escenario central, este caerá 0,2% el 2022 y 1,5% el 2023″, agregó.

El organismo prevé que los riesgos en torno al escenario planteado son relevantes, dado el deterioro del mercado de capitales local y la persistente incertidumbre.

Publicidad

Con esto, la inversión se reducirá 2,2% en el 2022, para luego aumentar marginalmente en el 2023, señaló.

LEA TAMBIEN: Banco Central subió tasa referencial de interés al 4%, el nivel más alto desde 2014

Por otra parte, pronosticó que la inflación promedio anual alcanzará un 4,5% este año, por encima del rango de tolerancia del organismo. La estimación previa era del 4,2%.

La inflación anualizada culminará 2021 cercana al 7% y el escenario central de proyección considera que se mantendrá en torno a ese valor por algunos meses, para luego comenzar a descender hasta ubicarse en 3% dentro del horizonte de política de dos años.

A mediano plazo se controlarán los desequilibrios

Hacia el mediano plazo, el organismo estima que se controlarán los desequilibrios que tiene actualmente la economía, lo que incluye el fin de ayudas masivas y de los retiros de ahorros en pensiones, acompañado de una política monetaria más restrictiva.

“Aún así, el escenario central mantiene niveles de incertidumbre por sobre los históricos, lo que incide especialmente sobre la inversión y la creación de empleos”, destacó el informe.

Publicidad

El banco dijo que el escenario central considera que hacia fines del horizonte de proyección el Tipo de Cambio Real (TCR) seguirá ubicándose por sobre sus promedios de los últimos 15 a 20 años.

Por otra parte, el precio del cobre promediaría este año los US$ 4,25 por libra, desde los US$ 4,15 previstos anteriormente, mientras que para el 2022 prevé que promedie los US$ 4,05.

REUTERS

Publicidad