Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Actualidad

Chile está a un trámite de aprobar el matrimonio igualitario

El Senado debe ratificar la medida que convertiría a Chile en el 8vo país de la región que lo reconoce

Publicado

on

Chile está a un trámite de aprobar el matrimonio igualitario
Manifestantes en el Día del Orgullo LGBTI en Santiago, Chile. FOTO: EFE

La Cámara de Diputada y Diputados de Chile aprobó este martes un proyecto de ley para legalizar el matrimonio igualitario y lo pasó al Senado para un último trámite, poniendo al país a punto de convertirse en el octavo de Latinoamérica que lo reconoce.

Tras un debate de casi cuatro horas, las diputadas y diputados aprobaron el proyecto por una abrumadora mayoría, con 101 votos a favor y 30 en contra, y la legislación pasa ahora al Senado, que debe ratificarla para que se convierta en ley.

El proyecto cuenta con el apoyo del presidente Sebastián Piñera, quien el pasado mes de junio pidió que se tratara con urgencia.

“Siglos de injusticia contra la diversidad familiar, van quedando atrás”, celebró la organización de defensa de los derechos civiles MOVILH, en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el director de la Fundación Iguales, Pablo Simonetti, expresó que “escuchando el apoyo a su aprobación de diputados de tan diverso pensamiento político, me ha devuelto la esperanza en que podamos seguir construyendo un país que aspira a terminar con la discriminación arbitraria”.

“Que la mayoría esté de acuerdo con el matrimonio igualitario, significa que se está respetando la libertad del otro, sin imposiciones. Si bien Chile se ha demorado, estamos avanzando“, sostuvo durante el debate la diputada de centroizquierda Cristina Girardi.

Publicidad

Chile reconoce desde 2015 los acuerdos de unión civil entre parejas del mismo sexo, pero la figura no permite la adopción ni filiación en estas.

El proyecto aprobado elimina la distinción entre hombre y mujer como únicos integrantes de un matrimonio, sino que ahora serán “cónyuges”, y en los asuntos de filiación reemplaza las referencias a padre o madre por “progenitores”. También reconoce la validez en Chile de los matrimonios igualitarios celebrados legalmente el extranjero.

LEA TAMBIÉN: ‘Sí, quiero’: 30 empresas en Chile piden al Congreso legalizar el matrimonio igualitario

El proyecto de ley fue presentado en 2017 por la entonces presidenta Michelle Bachelet y quedó estancado durante más de cuatro años ante la oposición de los sectores conservadores que aún se oponen a la medida.

Uno de sus opositores es el candidato presidencial de ultraderecha José Antonio Kast, quien sostiene ser “partidario” del matrimonio “entre un hombre y una mujer”, pero ha admitido que no tiene músculo parlamentario para oponerse a la legislación.

“He señalado con mucha convicción que soy partidario del matrimonio entre un hombre y una mujer, pero soy un demócrata que respeta la mayoría y, por lo tanto, si el Parlamento se pronuncia a favor del matrimonio igualitario, va a ser ley, igual que lamentablemente la ley de aborto se aprobó“, dijo Kast en declaraciones previas a la votación de este martes.

Publicidad

Si el Senado ratifica la legislación, Chile se convertiría en el octavo país de Latinoamérica en legalizar el matrimonio igualitario tras Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados mexicanos.

Publicidad