El manejo de la pandemia en el gigante asiático será clave para predecir el futuro de la realización de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno.
China, el país donde apareció el Covid-19 por primera vez en el mundo -específicamente en el pueblo de Wuhan- registró 39 casos nuevos de contagio este lunes 25 de octubre, por lo que decidió confinar algunas zonas del país, principalmente al norte del territorio chino, por al menos dos semanas.
La decisión corresponde a su política de tolerancia cero hacia el virus.
Como consecuencia del aumento de casos diarios, el comité organizador de la maratón de Pekín suspendió de forma indefinida el evento, que tenía fecha para el próximo 31 de octubre y más de 30.000 corredores inscritos.
El subdirector del Centro de Control de Enfermedades, Wu Liangyou, aseguró el domingo que este último rebrote es de la variante delta, del cual señaló su “fuerte capacidad de transmisión”.
Lea también: ¿Cómo se proyecta la nueva era de los viajes de lujo?
Wu explicó pese a que todavía “se desconoce el origen del rebrote”, pero sí se ha podido “identificar la cadena de contagio” en más de 106 casos positivos, los cuales estarían relacionados con una serie de viajes en grupo.
Éste ya es el rebrote más grave desde el surgido en julio en el aeropuerto de la ciudad de Nankín que, pese a dejar 15 provincias afectadas, pudo ser controlado sin registrar ninguna muerte.
Cabe recordar que China es la sede de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno.
Situación en Chile
Pese a que el uso de mascarilla, aforos restringidos y lavado de manos siguen de forma obligatoria en nuestro país, las últimas semanas los indicadores del virus se han disparado drásticamente, debido a los desconfinamientos paulatinos y regreso de las actividades cotidianas.
Este lunes, el Ministerio de Salud informó de 1.677 casos nuevos de coronavirus, con una positividad de 2,77% en las últimas 24 horas a nivel nacional, mientras que en la capital se mantiene en 4%.
Después de la Región Metropolitana, la zona norte es el territorio con mayor incidencia de coronavirus.
Además: Chile lanza plan para ser el primer país en Latinoamérica en recibir aviones a hidrógeno