Esta campaña llegará a un millón y medio de niños en todo el país.

Chile iniciará este martes la vacunación contra el COVID-19 en los menores de 12 a 17 años de edad, convirtiéndose en el tercer país de Latinoamérica en inmunizar a este grupo etario luego Uruguay y la República Dominicana.

“El objetivo es vacunar a todos los adolescentes y, cuando tengamos la vacuna apropiada, inocular también a los niños menores de 12 años. Todos necesitamos protección frente al coronavirus”, dijo este martes el presidente Sebastián Piñera, al inaugurar la campaña en el Instituto Teletón de Santiago,

“La vacuna es voluntaria, pero todos tenemos una obligación moral de vacunarnos porque no solamente protegemos nuestra salud, si no nos vacunamos estamos poniendo en riesgo la salud de los seres que más queremos, nuestras familias, nuestros seres queridos, nuestros compañeros de trabajo, nuestra comunidad”, agregó

Los primeros menores que se vacunarán en Chile son los jóvenes entre los 12 y 17 años de edad con comorbilidades específicas como enfermedades pulmonares, neurológicas, renales, hepáticas, cardíacas e inmunodeficiencias, y aquellos internados en los centros del Servicio Nacional de Menores (SENAME), que han tenido problemas con la justicia.

Esta campaña llegará a un millón y medio de niños en todo el país.

Para los menores de 12 a 17 años las autoridades sanitarias aprobaron específicamente el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech.

LEA TAMBIÉN: La estrategia “Covid Cero” que el Colegio Médico de Chile quiere implementar

“Esta es una muy buena noticia para avanzar en la inmunidad capullo, también protegiendo a nuestros adolescentes, quienes con dos dosis y 14 días tendrán una muy buena inmunidad para ir retomando la anhelada normalidad”, dijo el director del Instituto de Salud Pública, Heriberto García Escorza.

“Mientras más vacunados tengamos, más rápido lograremos la inmunidad capullo”, agregó el funcionario.

La campaña de vacunación regular, por otro lado, llegará esta semana hasta los jóvenes de 18 años de edad y luego volverá a cubrir a los rezagados que aún no se han vacunado, con énfasis hasta los 24 años de edad.

Las autoridades sanitarias quiere inocular rápidamente al 80% de los y las jóvenes hasta los 24 años de edad.

Daza explicó que les han pedido a distintas universidades promocionar la vacunación entre sus estudiantes y hacer arreglos para transportarlos hasta el Velódromo del Estadio Nacional de Santiago, donde operará un centro que administrará hasta 2.000 vacunas diarias.

“Estamos coordinando con distintas instituciones, particularmente con instituciones de educación superior para que incentiven a sus jóvenes a ir a vacunarse (…) esta es una tarea de todos”, dijo Daza.

Chile es el país latinoamericano con la campaña de vacunación más adelantada de la región y uno de los primeros en el mundo, con más de 9,5 millones de personas inoculadas en su totalidad, lo que representa el 62,6% de su población objetivo.

No obstante, fuertes restricciones sanitarias siguen vigentes en todo en país debido al alto número de contagios que se siguen registrando -aunque con indicios a la baja-, sobre todo en la Región Metropolitana de Santiago, donde viven unas ocho millones de personas que actualmente viven en cuarentena con movilidad limitada.

ADEMÁS: Científicos chilenos inventaron sensor que mide riesgo de contagio en espacios poco ventilados

Según las últimas cifras oficiales de este lunes, durante las pasadas 24 horas se registraron 132 muertes y 4.738 nuevos casos de COVID-19 en todo el país, y 37.000 personas están en la etapa activa del virus y pueden transmitirlo.

Según el ministro de Salud, Enrique Paris, la cifra representa una disminución en el promedio de casos en una semana de 17% -lo que representa 8.000 contagiados menos- y de 12% en dos semanas.

La tasa nacional de positividad -número de contagios por cada 100 pruebas de PCR- fue de 6,5%, mientras que en la Región Metropolitana fue del 8%, cuando la OMS establece una tasa de positividad inferior al 5% durante dos semanas seguidas para dar por controlada la pandemia.

Hasta la fecha Chile ha registrado 1,5 millones de contagios por COVID-19 y 31.645 muertes.