El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el crecimiento que ha logrado la industria Fintech en los últimos años.

Una nueva edición del Chile Fintech Forum se realiza esta semana en Santiago, organizado por FinteChile. La actividad -que reune a autoridades, empresarios e inversionistas- ha puesto foco en la inclusión financiera digital y la consolidación de un marco regulatorio moderno en el país.

Al inaugurar la jornada, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el crecimiento que ha tenido el sector fintech en Chile, subrayando el momento clave que vive el país para consolidar una política de Estado en esta materia.

Lee también: Esta empresa fabrica zapatos personalizados con IA de la mano de un joven emprendedor y el cofundador de Reebok

“La inclusión financiera digital —esto es, el acceso y uso eficaz de servicios financieros a través de medios digitales— es central. El acceso ya no basta: los servicios deben ser de calidad, adecuados a las características y necesidades de distintos segmentos, y fomentar un uso habitual, informado y responsable”, afirmó.

El secretario de Estado también destacó el avance regulatorio que ha vivido el país, especialmente con la implementación del registro de prestadores de servicios financieros bajo la Ley Fintech, cuyo periodo transitorio finaliza en febrero de 2025.

“Este proceso marca un punto de inflexión en la formalización, transparencia e inclusión del ecosistema fintech, fortaleciendo la confianza del mercado”, agregó Marcel.

Por su parte parte, el presidente de FinteChile, José Gabriel Carrasco indicó lo valioso de la colaboración pública-privada que ha permitido avanzar hacia un ecosistema regulado y competitivo.

“Actualmente, más de 12 millones de chilenos utilizan algún producto fintech. Eso representa, en la práctica, a casi toda la población adulta del país. Ese es el impacto real de la industria fintech. Por eso, decidimos dar un paso adelante”, concluyó Carrasco.