Según la firma especializada en ciberseguridad, el factor humano es la principal causa de los incidentes que se dieron a nivel local en los dos últimos años.

El número de ciberataques en Chile está creciendo en número y peligrosidad. Según un reciente estudio de Kaspersky para evaluar los impactos del factor humano en la ciberseguridad de las empresas 3 de cada 10 compañías en el país sufrieron un ciberataque en los dos últimos años y  casi la totalidad de estos (90%) fueron clasificados como graves, lo que puede conllevar en pérdidas financieras, daños a la reputación e interrupción de las operaciones.

Según la firma especializada en ciberseguridad, en un 50% de los incidentes la principal causa fue el error humano, lo cual pone de manifiesto la importancia de invertir en la formación en seguridad digital con un enfoque integral en los empleados. De los ciberataques, por otro lado, el 40% fueron hackeos y un 20% por falta de inversión en ciberseguridad. 

Lea también: Estos son cinco consejos para responder exitosamente ante un ataque de ransomware

“Las empresas chilenas tienen que voltear a ver la ciberseguridad como una estrategia de protección indispensable para garantizar su operación y continuidad, pues actualmente muchas de ellas la consideran únicamente como un requisito regulatorio. Este enfoque puede llevar a implementaciones apresuradas y poco efectivas que les impiden protegerse adecuadamente” aseguró Andrea Fernández, gerente general para los mercados del Sur de América Latina en Kaspersky.

Para proteger a la organización, la compañía resalta entre otras cosas la importancia de instalar una solución de protección corporativa, proteger el servicio en la nube, en caso de tenerlo, y configurar una política de acceso para los activos corporativos, incluyendo correos electrónicos, carpetas compartidas y documentos en línea.

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen