Amazon planea cobrar entre 5 y 10 dólares al mes por su nueva versión 'Remarkable' de Alexa, ya que tendrá nuevas funciones de IA.

La nueva versión de Alexa de Amazon, que se lanzará en octubre antes de la temporada navideña en Estados Unidos, estará impulsada principalmente por los modelos de inteligencia artificial Claude de Anthropic, en lugar de su propia IA, declararon a Reuters cinco personas familiarizadas con el asunto.

Amazon planea cobrar entre 5 y 10 dólares al mes por su nueva versión “Remarkable” de Alexa, ya que utilizará una poderosa inteligencia artificial generativa para responder consultas complejas, al tiempo que seguirá ofreciendo el asistente de voz “Classic” de forma gratuita, informaron.

Pero las versiones iniciales de la nueva Alexa que utilizan software interno simplemente tenían problemas con las palabras, a veces tardaban seis o siete segundos en reconocer un mensaje y responder, aseguró una de las personas.

Lee también: Patrimonio neto de Jeff Bezos cayó casi 16 mil millones de dólares mientras Amazon sufre la mayor caída de acciones en años

Es por eso que Amazon recurrió a Claude, un chatbot de inteligencia artificial desarrollado por la startup Anthropic, ya que funcionó mejor que los propios modelos de IA del gigante minorista en línea.

Alexa, a la que se accede principalmente a través de televisores Amazon y dispositivos Echo, puede configurar temporizadores, reproducir música, actuar como un centro para los controles del hogar inteligente y responder preguntas puntuales.

Pero los intentos de Amazon de convencer a los usuarios de que compren a través de Alexa para generar más ingresos han sido en su mayoría infructuosos y la división sigue sin ser rentable.

Como resultado, la alta dirección subrayó que 2024 es un año crítico para que Alexa demuestre finalmente que puede generar ventas significativas, y la versión de pago renovada se considera una forma de hacerlo y de mantenerse al día con los rivales.

“Amazon utiliza muchas tecnologías diferentes para impulsar a Alexa”, dijo una portavoz de la empresa en un comunicado.

“Cuando se trata de modelos de aprendizaje automático, empezamos con los creados por Amazon, pero hemos utilizado y seguiremos utilizando una variedad de modelos diferentes, incluido Titan (el modelo de inteligencia artificial de Amazon) y los futuros modelos de Amazon, así como los de los socios, para crear la mejor experiencia para los clientes”, dijo la portavoz.

Anthropic, en la que Amazon posee una participación minoritaria, se negó a hacer comentarios para esta historia.

ASOCIACIONES DE IA

Amazon normalmente ha evitado depender de tecnología que no ha desarrollado internamente para poder garantizar que tiene el control total de la experiencia del usuario, la recopilación de datos y las relaciones directas con los clientes.
Pero no sería la única en recurrir a un socio para mejorar los productos de IA. Microsoft y Apple, por ejemplo, han firmado asociaciones con OpenAI para utilizar su ChatGPT para impulsar algunos de sus productos.

El lanzamiento de Remarkable Alexa, como se lo conoce internamente, se espera para octubre, con una vista previa del nuevo servicio durante el evento anual de dispositivos y servicios de Amazon que generalmente se lleva a cabo en septiembre, dijeron las personas.

Sin embargo, Amazon aún no ha dicho cuándo planea realizar su evento de presentación, que será la primera aparición pública importante de su nuevo jefe de dispositivos, Panos Panay, quien fue contratado el año pasado para reemplazar al veterano ejecutivo David Limp.

El lanzamiento generalizado a fines de 2022 de ChatGPT, que brinda respuestas de oraciones completas casi instantáneamente a consultas complicadas, desencadenó un frenesí de inversiones y maniobras corporativas para desarrollar un mejor software de inteligencia artificial para una variedad de funciones, incluidos servicios de imagen, video y voz.

En comparación, Alexa, la versión de hace una década de Amazon, parecía anticuada, dijeron a Reuters los trabajadores de Amazon.

Si bien Amazon tiene el mantra de “trabajar hacia atrás desde el cliente” para crear nuevos servicios, algunas de las personas dijeron que dentro del grupo Alexa, el énfasis desde el año pasado ha estado en mantenerse al día con los competidores en la carrera de la inteligencia artificial.

Los trabajadores de Amazon también han expresado su escepticismo de que los clientes estén dispuestos a pagar entre 60 y 120 dólares al año por un servicio que hoy es gratuito, además de los 139 dólares que muchos ya pagan por sus membresías Prime.

Estas serán las actualizaciones que tendrá Alexa

Como se ha previsto, la versión de pago de Alexa mantendría conversaciones con un usuario basadas en preguntas y respuestas previas, dijeron las personas con conocimiento de la estrategia de Alexa.

La versión actualizada de Alexa está diseñada para permitir a los usuarios buscar consejos de compras, como qué ropa comprar para unas vacaciones, y agregar noticias, dijeron las personas. Y está destinada a llevar a cabo solicitudes más complicadas, como pedir comida o redactar correos electrónicos, todo desde un solo mensaje.

Amazon espera que la nueva Alexa también sea un centro de automatización del hogar supercargado, que recuerde las preferencias del cliente para que, por ejemplo, se configuren las alarmas matinales o el televisor sepa grabar programas favoritos incluso cuando un usuario se olvide de hacerlo, dijeron.

Sin embargo, los planes de la compañía para Alexa podrían retrasarse o modificarse si la tecnología no cumple con ciertos puntos de referencia internos, dijeron las personas, sin dar más detalles.

El analista de Bank of America, Justin Post, estimó en junio que hay aproximadamente 100 millones de usuarios activos de Alexa y que aproximadamente el 10% de ellos podrían optar por la versión de pago de Alexa. Suponiendo que el precio mensual sea el más bajo, esto supondría unas ventas anuales de al menos 600 millones de dólares.

Amazon afirma haber vendido 500 millones de dispositivos con Alexa, pero no revela cuántos usuarios activos hay.

Al anunciar un acuerdo para invertir 4,000 millones de dólares en Anthropic en septiembre del año pasado, Amazon dijo que sus clientes obtendrían un acceso temprano a su tecnología. Reuters no pudo determinar si Amazon tendría que pagar a Anthropic adicionalmente por el uso de Claude en Alexa.

Amazon se negó a comentar los detalles de sus acuerdos con la startup. Google de Alphabet también ha invertido al menos 2,000 millones de dólares en Anthropic.

El minorista, junto con Google, se enfrenta a una investigación formal del regulador antimonopolio del Reino Unido sobre el acuerdo con Anthropic y su impacto en la competencia. Anunció una investigación inicial en agosto y dijo que tiene 40 días hábiles para decidir si la traslada a una etapa de escrutinio más rigurosa.

El Washington Post informó anteriormente sobre el plazo de octubre para el lanzamiento del nuevo Alexa.

Con información de Reuters

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen