Adidas, WhatsApp e Instagram entraron por primera vez en el top 10 de marcas más imitadas en los ataques de phishing, según Check Point Research.
Los ciberdelincuentes no cesan en su empeño por engañar y robar información personal y credenciales de pago y con ese objetivo se hacen pasar por conocidas marcas internacionales. En el segundo trimestre de este año, Microsoft se mantuvo como la marca más imitada en los ataques de phishing, con más de la mitad de los intentos, un 57% y estuvo seguida de Apple, con un 10%, según reveló Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas del proveedor de soluciones de cibseguridad Check Point Software Technologies Ltd.
Según este reporte LinkedIn se mantuvo en el tercer puesto como marca suplantada y por primera vez desde 2022, Adidas, WhatsApp e Instagram forman parte del top 10.
- Microsoft (57%)
- Apple (10%)
- LinkedIn (7%)
- Google (6%)
- Facebook (1.8%)
- Amazon (1.6%)
- DHL (0,9%)
- Adidas (0,8%)
- WhatsApp (0,8%)
- Instagram (0,7%)
“El sector tecnológico ha permanecido sin cambios como la industria más afectada en suplantación de identidad de marcas, seguido de las redes sociales y la banca. Empresas como Microsoft, Google y Amazon, que aparecen en la lista, ofrecen servicios esenciales y de uso frecuente, como correo electrónico, almacenamiento en la nube y compras en línea. Esto significa que es más probable que la gente responda a mensajes que parecen proceder de estos proveedores de servicios esenciales”, asegura Check Point Software en su análisis.
Lea también: Tres elementos clave para impulsar una cultura organizacional en torno a la ciberseguridad
Para evitar los ataques de phishing, Omer Dembinsky, gerente del grupo de datos de la firma, recomienda verificar siempre la dirección de correo electrónico del remitente, evitar hacer clic en enlaces no solicitados y activar la autenticación multifactor (MFA) en las cuentas.
