El estudio de NTT DATA y MIT Technology Review en español señala que aparecen oportunidades y desafíos en cloud de cara al futuro vinculados a la experiencia del cliente, la eficiencia en las operaciones, la estrategia de datos o la creación de negocios altamente adaptables.

Prácticamente, todas las empresas de la región (98%) ya comenzaron su viaje hacia la nube y un 80% está en etapa de implementación u optimización, lo que significa que trabaja con esta tecnología de manera habitual. Así lo revela el estudio Cloud en América Latina 2023: Adopción y madurez de las empresas latinoamericanas en el camino hacia Cloud, elaborado por NTT DATA y MIT Technology Review en español.

De acuerdo con los resultados del estudio -que contó con la participación de 121 líderes empresariales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú-, las inversiones en esta tecnología continuarán multiplicándose: el 57% de las empresas encuestadas vislumbra un crecimiento de este tipo de servicios de entre un 75% y un 100%. Este aumento incluirá en forma parecida los modelos SaaS (software como servicio) IaaS (infraestructura como servicio), PaaS (plataforma como servicio) y serverless (sin servidor).

Entre los principales estímulos para invertir ya no se encuentra la eficiencia en costos; actualmente destacan la escalabilidad (78.5%), la innovación (64.5%) y el time to market (49.5%).

Sin embargo, los desafíos continúan, incluyendo limitaciones presupuestarias (14%), en la gestión del negocio (12,3%) o en la necesidad de comprender el beneficio financiero y la viabilidad de las iniciativas (10%). También emergen algunas barreras culturales, como dificultades para adquirir las habilidades tecnológicas necesarias (18,7%) o resistencia al cambio (9%).

“Para superar estas últimas, es importante abordar la transformación desde una perspectiva humana, con equipos híbridos que integren personal de negocios y tecnología, tanto interno como externo, para lograr una alineación estratégica”, reseña el informe.

NUBE HÍBRIDA PREDOMINA

Respecto del modelo elegido, la nube híbrida se impone: el 66% la utiliza. A la hora de definir las arquitecturas de datos, el 80% destaca como desafío más complejo la integración de la nube con sistemas on premise, la seguridad informática y las conexiones externas. De hecho, si bien la implementación se percibe como sencilla en un principio, exige mayor esfuerzo cuando aparecen costos, contratos, gobierno de datos, sistemas legados y sobre todo sistemas core de negocio.

“La necesidad de la mejora continua en la operación en la nube es un ítem habitualmente subestimado por las empresas, que suelen tener la sensación de que la tecnología resuelve per se todos los problemas. Sin embargo, es esencial que se preste atención a aspectos como la seguridad, la monitorización, optimización y el cumplimiento normativo”, agregan desde las conclusiones del estudio.

El 74% de las empresas que trabajan en la optimización de la nube busca reducir gastos y un 68%, incrementar la flexibilidad para adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado.

“La presencia de infraestructuras y tecnologías obsoletas, incluyendo sistemas operativos, software base, aplicaciones y repositorios de datos, agrega complejidad a la migración. Por eso es importante poner el foco en desplegar una plataforma cloud robusta como base para el journey hacia la nube: se trata de un elemento clave para lograr una transición exitosa y acelerada”, dijo Jesus Garcia Blas, Head of Americas Digital Architecture.

Más del 80% de las empresas consultadas considera importante la implementación de esta modalidad de trabajo que apunta a la optimización de costos en la gestión de recursos en la nube, y que aborda la gestión de costos y finanzas de manera integral, involucrando a toda la organización y promoviendo un enfoque cultural para enfrentar los desafíos del mercado en constante evolución. Además, un 41% de las empresas en fase de optimización consideran muy relevante la integración de FinOps en la operación.

El 81% de las empresas considera la ciberseguridad como el elemento más valorado al adoptar soluciones de nube, debido en parte a la percepción de que la seguridad está cubierta con la sola contratación del servicio, cuando a menudo se requiere un equipo dedicado.

El 40% indica que existe una mejora significativa de la satisfacción de su cliente vinculada a la adopción a la nube.

“Las empresas latinoamericanas ya están embarcadas en el camino hacia la nube, pero aún tienen por delante incontables oportunidades e interesantes desafíos. El futuro de la nube en la región estará enfocado en la mejora de la experiencia del cliente, la eficiencia en las operaciones, la estrategia de datos o la creación de nuevos negocios altamente adaptables”, señaló Juan Sebastian Escobar, Responsable Cloud Americas en NTT DATA.

BOTÓN GOOGLE NEWS