La ronda de inversión estuvo liderada por Factory HQ, firma de Venture Capital de Silicon Valley.
¿Dónde queda una cafetería cercana en la ciudad? o ¿dónde comprar productos localmente? incluso ¿se puede transcribir un audio que no puedo escuchar en este momento? Estas funciones las podrá responder y aplicar Zapia, un asistente personal de Inteligencia Artificial por WhatsApp para Latinoamérica, que desarrolló BrainLogic AI, compañía creada por expertos en eCommerce e Inteligencia Artificial con sedes en Uruguay y Silicon Valley.
El servicio ya está disponible de forma gratuita para un número limitado de personas y a través de una lista de espera. Para seguir desarrollándolo, acaban de cerrar y anunciar una ronda de inversión de US$ 5 millones liderada por Factory HQ, firma de Venture Capital de Silicon Valley.
“Este emprendimiento tecnológico representa una de las mayores rondas de inversión en IA Latinoamérica en etapa pre-lanzamiento”, dicen desde la compañía fundada por los emprendedores Martín Alcalá, Nicolás Loeff, Juan Pablo Pereira, Juan Olloniego y Pablo Rodríguez-Bocca.
“A todos los latinos nos encanta mandar mensajes de voz por Whatsapp, pero odiamos escucharlos. Al reenviarle un audio a Zapia, el sistema lo transcribe automáticamente. Incluso le puedes pedir a Zapia que te cree un resumen del texto transcrito y te redacte una respuesta”, comenta Juan Pablo Pereira.

Además de Factory HQ, BrainLogic AI también recibió el apoyo de un equipo de inversores y asesores. “La oportunidad que están abordando es única, y este era el mejor equipo para aprovecharla en América Latina. El equipo armó un grupo de inversores y asesores que incluye a Anthos Capital – uno de los principales fondos de inversión en plataformas de eCommerce – y algunos de los principales inversores ángeles de Silicon Valley y Latinoamérica”, declaró Diego Oppenheimer, Partner en Factory HQ y emprendedor destacado en Inteligencia Artificial en Estados Unidos.
Para Pereira, el lanzamiento va más allá de una nueva plataforma, dado que tiene una misión social. “Estamos comprometidos a usar la inteligencia artificial para generar impacto positivo en Latinoamérica, y crear una herramienta que permita a los latinoamericanos ahorrar dinero, tiempo y ganar confort. En un futuro cercano, tendremos una app propia, que permitirá tener funcionalidades de compra, descubrir los mejores descuentos, hacer reservas, mejorar la productividad personal y más”.
Zapia utiliza algoritmos avanzados de machine learning y procesamiento del lenguaje natural. “Por primera vez, las computadoras pueden hablar el lenguaje de las personas y los negocios. Es un cambio histórico”, comenta Alcalá.
“Para 2025, tener un asistente personal de IA de bolsillo que te ayude en tareas cotidianas, va a ser tan común como utilizar WhatsApp. Todos vamos a usar esta tecnología muchas veces al día. Nuestra misión es crear la mejor inteligencia artificial personal del mundo para latinoamericanos, y que esto ayude a las personas a mejorar su calidad de vida”, agrega.
