A medida que las personas hacen más tareas en el espacio exterior, necesitarán recursos de tecnología más cerca para evitar largas latencias. Hemos escrito en el pasado sobre nuevas empresas que quieren poner centros de datos en órbita alrededor de la tierra como Cloud Constellation.
A principios de 2022, Lonestar Data Holdings anunció que quiere construir un centro de datos en la Luna para respaldar los datos del mundo y también para respaldar las necesidades de procesamiento del borde lunar.
Así es como Phison, la empresa de productos de almacenamiento y controlador de SSD (discos de estado sólido) con sede en Taiwán, anunció que sus SSD (sólido state disks) han sido certificados para ser utilizados en centros de datos lunares. Echemos un vistazo más de cerca a estos desarrollos.
Lonestar quiere archivar datos sobre la luna en sus centros de datos lunares para proteger esos datos de daños humanos o naturales y pérdida de datos.
Además, a medida que se realizan más actividades en el satélite terrestre que generan datos o necesitan procesamiento de datos, tener una instalación de centro de datos lunar evitará las penalizaciones por latencia y consumo de energía al enviar esos datos a la tierra.
Lee también: Ocho tips para hacer consultas a ChatGPT que ayudan a cambiar horas de trabajo por minutos
MUCHO MÁS ALLÁ QUE LA NUBE ¿PODEMOS PENSAR EN ALMACENAMIENTO EN EL ESPACIO EXTERIOR?
Debido a que la Luna está bloqueada por mareas con la Tierra y una de las caras siempre mira hacia nuestro planeta, será posible una comunicación de línea de visión directa con un centro de datos en la Luna.
La compañía ha firmado contratos para demostraciones de prototipos de sus sistemas en dos módulos de aterrizaje lunares lanzados por el programa Commercial Lunar Payload Services de la NASA.
En la segunda mitad de 2023, la NASA enviará un módulo de aterrizaje Nova-C al Polo Sur de la Luna en una nave espacial Artemis que está programada para incluir un prototipo de hardware de Lonestar. Este será un dispositivo de almacenamiento de un kilogramo con 16 TB de almacenamiento.
Lonestar planea realizar pruebas de carga y descarga, así como ejecutar algunas aplicaciones en este hardware lunar mediante la comunicación con señales de radio.
La compañía ha hablado sobre el lanzamiento de servidores que pueden contener varios petabytes de datos en 2024 y 50 PB para 2026 con velocidades de datos de 15 Gb/s.
La compañía planea usar robots para instalar su hardware en tubos de lava en la luna para proteger sus servidores de grandes cambios de temperatura y radiación cósmica.
Skycorp, la empresa de logística espacial de Lonestar, seleccionó a Phison para suministrar el almacenamiento para la misión Lonestar 2023.
Para calificar, el SSD M.2 de 8 TB de Phison tenía que pasar la certificación de nivel de preparación tecnológica 6 (TRL-6) de la NASA (vea la imagen a continuación).
Esto incluyó ejecutar el producto en temperaturas criogénicas profundas y en vacío, así como pruebas de entorno electromagnético y pruebas de vibración y choque para simular el lanzamiento y el aterrizaje.
Por Tom Coughlin.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US.
