Con más de 1.300 millones de usuarios activos mensuales que dependen de ella para enviar mensajes de texto, realizar pagos, comprar boletos y acceder a las noticias, WeChat de Tencent sirve como un modelo para lo que la "aplicación todo en uno" de Musk podría convertirse.
El propietario de Twitter, Elon Musk, ha dicho que planea transformar la plataforma de redes sociales en una “aplicación todo en uno”, una idea de la que ha dado pocos detalles, pero cuyo modelo se puede encontrar en WeChat de Tencent, que es utilizado por más de 1.000 millones de usuarios para hacer de todo, desde enviar mensajes de texto, realizar pagos, reservar vuelos, jugar juegos e incluso pedir un taxi.
DATOS CLAVE:
- Con más de 1.300 millones de usuarios activos mensuales, en su mayoría chinos, WeChat, propiedad de Tencent, es la “aplicación todo en uno” más conocida y utilizada por consumidores, empresas, celebridades e incluso agencias gubernamentales chinas.
- WeChat se lanzó en 2011 como una aplicación de mensajería simple, similar a WhatsApp, propiedad de Meta, pero desde entonces ha evolucionado como una de las principales puertas de entrada a Internet y el comercio electrónico para muchos de los mil millones de usuarios de Internet de China.
- A pesar de comenzar solo con mensajes de texto, WeChat ahora permite a sus usuarios hacer muchas otras cosas, como videollamadas, pagos, comercio electrónico, acceder a noticias y anuncios gubernamentales oficiales.
- WeChat también sirve como plataforma para otras “miniaplicaciones”, que permiten a los usuarios acceder a un servicio de terceros, como reserva de viajes en automóvil o reservas de restaurantes, sin tener que descargar una aplicación separada que requiera su propia cuenta.
Revisa: ChatGPT ahora tendrá acceso en tiempo real a información del buscador Bing
DATO SORPRESIVO:
Una prueba de la popularidad de WeChat fue visible en 2020, cuando la administración Trump estaba presionando para prohibir la aplicación en los Estados Unidos. Una cláusula particular de la prohibición propuesta, que impedía a las empresas estadounidenses llevar a cabo “cualquier transacción relacionada con WeChat”, planteó la posibilidad de que la superaplicación fuera eliminada de la tienda de aplicaciones de Apple.
Una encuesta en las redes sociales chinas reveló que el 95% de los usuarios de iPhone del país estarían dispuestos a abandonar sus teléfonos inteligentes y cambiar a otra marca si los dispositivos de Apple ya no se pudieran utilizar para acceder a WeChat.
ANTECEDENTES CLAVE:
Musk no es el primer ejecutivo de Silicon Valley que espera imitar el éxito de WeChat en Estados Unidos. En 2019, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, admitió que su empresa debería aprender e incluso emular a WeChat. Musk mismo ha admitido que su interés en construir una “aplicación todo en uno” precede a sus planes de adquirir Twitter, pero cree que transformar Twitter en “X” ayuda a acelerar el proceso “de 3 a 5 años”, en comparación con comenzar desde cero con una nueva aplicación.
QUÉ OBSERVAR:
Sin embargo, las ambiciones de Musk, al igual que los sueños de otras “superaplicaciones” de Silicon Valley antes que él, enfrentan algunos obstáculos clave. El más importante es la integración de pagos. Uno de los elementos clave del éxito de WeChat es que, junto con Alipay de Ant Financial, es una de las dos principales plataformas de pago en China, donde el uso de pagos móviles es ubicuo.
La mayoría de las otras integraciones de WeChat se basan en su función de pagos y puede ser utilizada por cualquier persona con una cuenta bancaria china. Parece que Musk es consciente de esto, ya que dice que quiere transformar Twitter en un competidor de PayPal e incluso convertirlo en “la institución financiera más grande del mundo”.
Sin embargo, este plan dependerá de la disposición de los estadounidenses a cambiar su comportamiento de pago. Los datos muestran que más del 80% de todos los adultos chinos utilizan pagos móviles, en comparación con menos del 33% de los adultos estadounidenses.
