El CEO de TCS para Latinoamérica, Marcelo Wurmann, habló del crecimiento que ha tenido la empresa durante 2023. Asegura que, a pesar de los índices de inflación en la región, las empresas de la región continúan invirtiendo en digitalización.

Latinoamérica se mantuvo como la región líder en crecimiento de ingresos entre los mercados emergentes para consultoría, desarrollo y transformación digital de Tata Consultancy Services (TCS) en lo que va 2023, informó su CEO para Latinoamérica, Marcelo Wurmann, en conversación con Forbes. De hecho, este mercado registró una expansión de sus ventas en 17,3% en comparación con los cuatro primeros meses del año anterior. La India, por su lado, registró un crecimiento de 14,6% en ese mismo lapso. En Oriente Medio y África el incremento fue de 7,8%. En el caso de Asia Pacífico, la expansión fue de 7,6%, reportó TCS.

A nivel global, la empresa —que forma parte del conglomerado indio Tata— tuvo ingresos por US$27.927 millones durante el año fiscal de 2023, lo que significó un crecimiento de 8,6% respecto al mismo periodo del año previo. Esa cifra también representó un crecimiento de 13,7% en lo que va del año fiscal.

Wurmann destaca que Chile, Colombia y Uruguay fueron los países de mayor crecimiento en cuanto a los servicios de digitalización de empresas. No obstante, los principales mercados para TCS en la región son México y Brasil. Cabe indicar que la compañía también tiene presencia en Perú, Argentina, Ecuador y Guatemala.

Para Wurmann, las industrias de banca, el retail y telecomunicaciones son las que, actualmente, están buscando más consultorías y desarrollo tecnológico en Chile. “Hoy la tecnología está en el centro de todas las decisiones que se toman en el mundo corporativo y la demanda en los distintos países son bastante similares. Nosotros estamos muy enfocados en lo que es banca, retail, manufactura, life sciences, energía y recursos naturales”, detalla.

Tecnologías de crecimiento

El salto definitivo hacia la digitalización lo dio la pandemia, sin embargo, este impulso no se ha detenido, según el CEO. Esto fue especialmente evidente en las corporaciones de mayor tamaño, señala el ejecutivo.

“Estamos viendo una tendencia muy fuerte en todo lo que es el movimiento de la nube. Eso está generando eficiencias importantes para las empresas, mejores ofertas de valor y [aceleración de] sus procesos, sobre todo el time to market para la generación de nuevos productos o servicios. [Asimismo], los temas de ciberseguridad se están llevando un porcentaje importante del presupuesto por las amenazas que están latentes. También [hay demanda por] temas asociados a la analítica y data mining“, indica Wurmann.

“Hoy día la tecnología es parte core del negocio. Si hablamos hace cinco o diez años atrás, las áreas de tecnología eran el patio trasero de las empresas. [Actualmente], son el centro en la toma de decisiones”

Marcelo Wurmann, CEO de TCS para Latinoamérica.

Para TCS, la visión es que, a pesar de las distintas crisis que se atraviesan a escala global y los índices de inflación en Latinoamérica, los planes e inversiones en transformación digital de las empresas no están para poner un stop. ” La demanda de servicios de tecnología sigue muy fuerte. Puede ser que existan algunos nubarrones, pero creemos que, en el mediano y largo plazo, los servicios de tecnología van a seguir siendo demandados de forma importante”.

Marcelo Wurmann, CEO de TCS para Latinoamérica. Foto: TCS.

Inteligencia artificial y capital humano

El boom de la inteligencia artificial (IA) y el uso de apps como ChatGPT ha creado toda una revolución tecnológica con opiniones a favor y en contra. Para Wurmann, pasó lo mismo con la aparición de internet y ese temor tiene que ver con la pérdida de empleo.

“Hay que entender y subirse al carro. Lo peor que uno puede hacer es mirar estos temas como futurísticos porque la aceleración y los procesos de transformación no son muy largos. Lo que hay que hacer es entender. Muchas veces no hay que ser los primeros sino entender un poco más, sobre todo en la región”, plantea el líder de TCS en Latinoamérica.

De otro lado, el ejecutivo señala que la mayor inversión que ha hecho —y continuará haciendo— TCS en la región es en capital humano. La plantilla global de TCS está compuesta por 614.795 colaboradores. Solo en 2023 incorporó a 22.600. 

“Estamos contratando proactivamente a gente [que está] saliendo de la universidad y entrenando constantemente. Estamos haciendo partnerships con universidades e institutos de la región para asegurarnos que la gente salga con las capacidades que nosotros necesitamos y que nuestros clientes están demandando. Ahí es donde van nuestras principales inversiones”, dijo Wurmann.

Entre las principales profesionales que la compañía busca reclutar figuran ingenieros, agentes técnicos, expertos en procesos, servicio de soporte, finanzas, especialistas en recursos humanos y área de marketing. Finalmente, el CEO de TCS señala que otro de los pasos más relevantes que dará este año la compañía en Latinoamérica es la inauguración de un centro de innovación en Brasil.

BOTÓN GOOGLE NEWS