La medida responde a una caída en la demanda de su unidad de productos orientada al consumidor

La multinacional 3M dijo este martes que eliminaría 2.500 puestos de trabajo en el sector manufacturero después de reportar una menor ganancia, ya que el conglomerado industrial estadounidense enfrenta una desaceleración de la demanda en sus productos, que incluyen computadoras portátiles, purificadores de aire y respiradores.

La medida se conoce en medio de una ola de despidos en las empresas estadounidenses, que intentan controlar los costos en medio de los temores de una posible recesión económica.

El fabricante dijo que la demanda de su unidad orientada al consumidor cayó más rápido en diciembre debido a que el menor gasto de los clientes se extendió a la temporada navideña, lo que hizo que sus acciones cayesen un 4,7% a $116,79 en las operaciones previas a la comercialización.

Lea también: Unicornio chileno Betterfly despide al 30% de su plantilla por el ‘complejo entorno económico que enfrentamos a nivel mundial’

3M espera que el crecimiento ajustado de las ventas caiga entre un 6 % y un 2 % este año debido a la disminución de las ventas de respiradores desechables y su salida de Rusia.

“Esperamos que los desafíos macroeconómicos persistan en 2023”, dijo el presidente ejecutivo Mike Roman.

Un gasto de los consumidores más bajo de lo esperado y un recorte de los minoristas estadounidenses en medio de las presiones inflacionarias ha afectado las ventas de la unidad de consumo de 3M, que generó alrededor de $ 5,300 millones en ingresos en 2022.

“A medida que la demanda se debilitó, ajustamos la producción de fabricación y controlamos los costos, lo que nos permitió mejorar los niveles de inventario”, agregó Roman.

La empresa pudo compensar los mayores costos de materias primas y logística al aumentar los precios, lo que la ayudó a superar las ganancias en el trimestre anterior.

Las ventas en el trimestre cayeron un 6% a 8.100 millones de dólares. Excluyendo artículos, la compañía reportó una ganancia de $2.28 por acción en comparación con $2.45 por acción el año anterior.

BOTÓN GOOGLE NEWS