Los deportes, la nube, las simulaciones estarán en el centro de los avances de la tecnología en 2023
Apenas una hora antes de su presentación magistral en re:Invent 2022 (el evento anual de la gigante de la nube Amazon Web Services) el pasado 1 de diciembre, el chief technology officer (CTO) de Amazon y tech rockstar, Werner Vogels, divulgó en sus redes sociales sus Cinco predicciones tecnológicas para 2023 y más allá.
Vogels definió sus predicciones tecnológicas pensando en Estados Unidos, donde, destacó, la inversión en investigación y desarrollo es superior a la de otros países. Aun así, para el ejecutivo se trata de tendencias que “están en camino” en todo el mundo, comentó en una rueda de prensa con varios medios latinoamericanos, entre ellos FORBES, después de su presentación.
En ese contexto, dirigiéndose a los desarrolladores y a las empresas (creadores y demandantes de tecnología), el holandés –CTO de Amazon desde 2005– les recomendó buscar soluciones tanto accesibles como ‘reales’.
LEA TAMBIÉN: Informe Forbes: estas son las habilidades de mayor crecimiento para el mercado laboral en 2023
Sobre lo primero, se refería a llevar innovación hacia los públicos no nativos digitales.
“Como creadores de tecnología, hay una gran parte de la sociedad que no es nativa digital y está forzada a usar estos servicios (digitales)”, dijo, y recordó que esta condición se aceleró con la pandemia por COVID-19.
“Tenemos que pensar en cómo construimos los sistemas digitales no solo para los cools (o) para los que se compran un celular todos los años. Eso es fácil”, amplió.

Sobre lo segundo, aludía a la realidad de los usuarios de la tecnología. Al respecto, observaba sobre el sector bancario —líder a nivel mundial en adopción de tecnología digital— la importancia de crear soluciones que respondan a la ansiedad sobre el futuro financiero.
“Es importante enganchar a la gente con otros servicios, por ejemplo, para el futuro. Ayudarlos a que predigan su futuro financiero”, reparó. “(Es necesario) crear herramientas no solo para los momentos felices”, resaltó.
El ejecutivo fue enfático sobre un asunto: la importancia de tener claridad sobre la finalidad de la tecnología. “No tendríamos que poner la tecnología demasiado en un pedestal. La tecnología es el medio para un fin y el fin es asegurarse que todos tienen acceso a este servicio”, dijo.
FORBES comparte las Cinco principales predicciones para la tecnología en el 2023 y más allá de Vogels.
1. “Las tecnologías de la nube redefinirán los deportes como los conocemos”

Según Vogels, como la música y los videos, los deportes en streaming permitirán realizar analítica de datos e insights que transformarán la industria del deporte y cómo jugamos en los próximos años. Para el ejecutivo, el salto del dominio de la televisión hacia nuevas tecnologías marcará un antes y un después en una industria hoy valorada en US$ 500.000 millones.
“Los próximos avances tecnológicos revolucionarios están en el horizonte. En los próximos años, todas las facetas de todos los deportes experimentarán una transformación digital, y esto sucederá en todos los niveles de juego, desde el baloncesto juvenil hasta el cricket profesional”, pronosticó.
Al respecto, Vogels señaló que la normalización de la analítica en los deportes permitirá obtener información oportuna para tomar decisiones asociadas a los reemplazos en la cancha, la hidratación de los jugadores, los movimientos del balón, la saturación en la cancha.
La tecnología también llegará a la plataforma para ver deportes, sea en la cancha o en pantalla, para facilitar el acceso sin boletos en papel o las compras para llevar (pagando sin necesidad de pasar por caja), como las que emplea Amazon en sus tiendas.
“El mundo del deporte se encuentra actualmente al borde de la mayor revolución que jamás haya visto, y las tecnologías en la nube están en el centro de este cambio”, aseguró el CTO.
2. “Los mundos simulados reinventarán la forma en que experimentamos”

Vogels anticipa que la creación de escenarios y entornos será cada vez más ágil gracias a la evolución de tecnologías como la computación espacial, simulación y los gemelos digitales. Así, por ejemplo, según el ejecutivo, la tecnología 3D desplazará al 2D hacia el pasado. Y el 3D no solo se volverá más penetrante, sino que podrá ser desarrollado desde celulares, lo que ‘democratizará’ su uso en disciplinas como la arquitectura, la construcción, los bienes raíces comerciales y el comercio minorista.

“Las simulaciones nos ayudarán a tomar mejores decisiones sobre las carreteras que construimos, las formas en que organizamos nuestros almacenes y las formas en que respondemos a los desastres. Con la simulación, podemos mirar hacia el futuro para ver los impactos de nuestros esfuerzos, ejecutando numerosos escenarios hipotéticos que responden a nuestras preguntas sin tener que esperar y ver cuál podría ser el impacto muchos años después”, explica.
Para Vogels, la simulación es un motor crucial de la innovación.
3. “Una oleada de innovación en energía inteligente”

El CTO de Amazon destaca que la convergencia de tecnologías va a permitir afrontar la actual crisis energética como nunca antes.
Según el ejecutivo, el reto principal en energía renovable es el almacenamiento y, para ello, la innovación está orientándose hacia los nuevos usos de materiales que permitan, a través de la nube, almacenar energía en los objetos que la necesiten. Además, surgirán dispositivos conectados al Internet que alienten el consumo de energía inteligente, asegura Vogels.
Otra tendencia que observa el CTO es la descentralización de la energía a través de microrredes que reduzcan la dependencia de “eventos geopolíticos alrededor del mundo”. Los datos que generen estas redes en pequeña escala —generadoras de energía solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica— podrán ser analizados en la nube y así ser mejor administrada.
4. “El futuro de la cadena de suministro es digital”

Según Vogels, los retos logísticos actuales —como demoras de entrega, productos no disponibles o inventarios vacíos— serán resueltos gracias a las innovaciones tecnológicas. Entre estas, menciona el uso de sensores en los productos desde las fábricas, lo que ayudará a predecir y prevenir rupturas en la cadena productiva.
Además, el ejecutivo anticipa que, al estar conectados en tiempo real a través de la nube, existirá la capacidad para reorientar envíos ante eventos como fallas de equipos e inclemencias climáticas. Eso, señala, sentará las bases para la aparición de vehículos de carga autónomos dentro de los países, gracias al uso de computación espacial, edge computing y simulación. Vogels destaca que, a diferencia de los camiones conducidos por personas, los vehículos autónomos ofrecen ventajas que optimizarán el flujo logístico. “Allí no hay descansos obligatorios y la tecnología nunca se cansa, se impacienta ni se distrae”, anota.
Una vez en los almacenes, los productos serán gestionados por robots que los colectarán, organizarán y empacarán con inteligencia artificial, continúa Vogels, quien incluso visualiza el uso de drones autónomos en los inventarios.
Según el CTO, este año se empezarán a ver más y más el desarrollo de fábricas, equipo y despachos inteligentes, que ayudarán a mejorar la seguridad de los trabajadores, optimizar los inventarios, reducir los costos de mantenimiento y hacer más eficientes los procesos de producción.
5. La utilización de chips para usos específicos se volverá común

La quinta predicción de Vogels es que los sistemas y las aplicaciones de negocios comenzarán a usar cada vez de forma más chips diseñados con fines específicos, como lo hace actualmente la industria de tecnología.
Según explica, estos chips permiten a las empresas tener una mejor performance, más costo-efectiva (por ejemplo, en el uso de energía).
Parafraseando al informático Alan Kay (inventor pionero de las tablets y responsable de investigación de diferentes corporaciones tecnológicas), según Vogels, la gente que se toma en serio el software empezará a aprovechar los chips a medida.
Finalmente, vale apuntar que, durante la rueda de prensa, Vogels reveló que partió sus prediciones tecnológicas para 2023 con el deporte, pues —con el Mundial de Fútbol 2022 de la FIFA en marcha— era un asunto en la cabeza de las audiencias. También confesó que dejó afuera las predicciones en temas de salud, pues el asunto exige poner un foco especial. “Consideré que quería pasar un poco más tiempo separado de estas predicciones”, indicó.
¿Las veremos en 2024?