El auge de lo auténtico con BeReal y el éxodo de Twitter a Mastodon son algunas novedades en las redes
Que las redes sociales son el futuro es cosa del pasado: porque ya son, inevitablemente, el presente. Imprescindibles para cada vez más personas, integradas tanto en ordenadores como en teléfonos inteligentes, son una herramienta de comunicación, información y ocio.
Sin embargo, lo que antes convencía a muchos usuarios ahora es sustituido por otros formatos y una red social que hoy manda puede verse reemplazada por otra. Así, muchas de ellas tratan de innovar para evitar las fugas de usuarios y atraer a los nuevos.
El auge de lo real
Entre las cosas que han traído consigo las redes sociales está el “postureo”, ya que en estas plataformas los usuarios solo compartimos lo que queremos que los demás vean, y el uso de filtros que alteran la apariencia ha sido altamente criticados
Quizá por eso ha sido fácil que alternativas que prometen un contenido más auténtico y natural hayan entrado pisando fuerte, sobre todo este último año, y todo apunta a que seguirán creciendo a lo largo de 2023.
Es el caso de BeReal, una red social que, si bien surgió en 2020, creció en popularidad en 2022.
LEA TAMBIÉN: Qué es el código ‘algospeak’ y por qué se está apoderando de las redes sociales
Su funcionamiento es muy diferente al de otras aplicaciones, ya que solo permite publicar una foto al día, en el momento en el que la app lo indique, y el usuario tiene dos minutos para hacerlo. Además, la imagen a compartir debe ser espontánea, sin retoques, mostrando lo que se está haciendo en ese momento.
Es “una forma nueva y única de descubrir quiénes son realmente tus amigos en su vida cotidiana”, dice la app en su página web.
Ante la gran acogida reciente de esta propuesta, grandes redes sociales han sacado sus alternativas para competir. La más famosa de ellas es Tiktok Now, perteneciente a la gigantesca red social china TikTok, que incluso llegó a ofrecer a los usuarios dinero a cambio de descargarse y usar la aplicación.

Sin embargo, a pesar de que con esa campaña lograron un crecimiento notable de usuarios, la aplicación cayó en el olvido a las pocas semanas, incapaz de destronar a BeReal definitivamente.
Ahora es Instagram la red social que está probando una funcionalidad similar, las Historias Sinceras o Candid Stories, que permite compartir una instantánea sin filtros de lo que se esté haciendo en el momento en el que Instagram avise.
Alternativas a Twitter

Si hay una red social que ahora mismo está en el punto de mira, esa es Twitter. Desde que Elon Musk se pusiera al frente de la plataforma del pajarito azul, las noticias y polémicas se han sucedido una tras otra.
El también CEO SpaceX y Tesla se hizo con la red social por la suma de US$ 44.000 millones y tenía un plan para rentabilizarla de aquí a 2028. Sin embargo, comenzó pisando fuerte con el despido de 3.700 empleados.
La verificación mediante pago que provocó una avalancha de cuentas falsas; la prohibición de tuitear enlaces a otras redes sociales (medida para la Twitter dio marcha atrás ante la mala recepción); o la nueva funcionalidad que muestra cuántas veces se ha visto un tuit no han tenido una buena acogida.
Tampoco los frecuentemente erráticos comentarios de Musk, que tiene preocupados a los accionistas de Tesla por el desplome del valor de las acciones de la automotora, que achacan a un CEO distraído con nuevo juguete.
Ante esta situación, no es de extrañar que hayan surgido nuevas alternativas a Twitter. La más sonada de ellas es Mastodon, una plataforma libre y descentralizada que entre octubre y noviembre (justo cuando Musk asumía el liderazgo de Twitter) pasó de unos 300.000 usuarios activos mensualmente a 2,5 millones.
Otras alternativas son Hive, Minds, Reddit o Plurk. Además, Instagram ha implementado la funcionalidad de Notas, disponible en la bandeja de mensajes de los usuarios y que les permite compartir mensajes de unos 60 caracteres.
Pagar por socializar

Sea como sea, está claro que las redes sociales están ante un futuro de incertidumbre sobre qué es lo que funcionará próximamente. Ante este escenario, son varias las que van más allá en busca de la rentabilidad implementando suscripciones mensuales y otras opciones de pago.
Algunas están diseñadas para que los usuarios apoyen a sus creadores de contenido favoritos de una determinada plataforma, mientras que otras ofrecen directamente beneficios al usuario en una red social concreta.
LEA TAMBIÉN: Así venden tus datos de usuario en las redes sociales por la dark web
Este es el caso de Twitter, con Twitter Blue, que además del verificado azul ofrecerá menos anuncios, tuits de hasta 4.000 caracteres, vídeos en 1080p, iconos personalizados, temas, carpetas de elementos guardados o la posibilidad de editar tuits.
Pero la plataforma de Musk no es la única. Tiktok se ha inspirado en Twitch para su modalidad de suscripción mensual con la que apoyar a creadores de contenido en TikTok Live, con iconos de suscriptor entre otras recompensas.
Además, en Meta, tanto Facebook como Instagram están implementando opciones de pago. La primera funciona por invitación y permite al usuario acceder a contenido exclusivo para fans. La segunda, en fase de pruebas, permitirá también a los seguidores acceder a publicaciones privadas del influencer al que decidan apoyar.
Por su parte, Tumblr permite acceder a contenido exclusivo de un creador solo para suscriptores. Y Snapchat+ ofrece iconos personalizados y novedades para los bitmoji, además de funcionalidades que permiten ver qué usuarios vuelven a ver las stories publicadas.
Así, el terreno en redes sociales está cada vez más competido, pero todavía está por ver cómo reaccionan los usuarios ante tantas novedades de las viejas redes y la aparición de nuevas propuestas.
EFE