Desde JP Morgan confirmaron que la compra de Twitter será por los términos acordados originalmente
El magnate Elon Musk confirmó que comprará la red social Twitter y dijo que lo hará “por el futuro de la civilización”, antes de que expirara el plazo que le había dado una jueza para abrir un proceso si no se formalizaba la compra este viernes.
Twitter planea cerrar su acuerdo con en el precio y los términos previamente acordados — US$ 44.000 millones—, dijo Anu Aiyengar, codirector global de fusiones y adquisiciones de JPMorgan Chase & Co, en una conferencia en Nueva York.
JPMorgan y Goldman Sachs son los asesores financieros de Twitter.
Las transacciones con acciones de Twitter, por su parte, serán suspendidas de la negociación el viernes —según el sitio web de la Bolsa de Nueva York—, fecha límite para cerrar la compra de la empresa.
LEA TAMBIÉN: Elon Musk planea recortar el 75% del personal de Twitter, según The Washington Post: la red social lo descarta
Inversionistas como y otros ya recibieron de los abogados de Musk los documentos necesarios para comprometer la financiación.
Musk, la persona más rica del mundo, visitó el miércoles la sede de Twitter en San Francisco e insinuó que era el máximo responsable de la compañía tras actualizar su biografía de perfil a “Chief Twit”.
En un mensaje publicado en la red social dirigido “a los anunciantes” de Twitter, explicó que comprará la empresa porque “es importante para el futuro de la civilización tener una plaza digital común donde pueda debatirse de manera sana un amplio espectro de creencias”.
Además, adelantó que la publicidad tendrá un lugar relevante en la red en adelante.
Al conocerse el mensaje de Musk, las acciones de Twitter se revalorizaron un 1,16% en los primeros compases de la sesión en la bolsa de Nueva York. El jueves al mediodía se cotizaban a US$ 53,97.
Musk reconoció en su mensaje que las redes sociales corren el riesgo de aumentar la polarización de la opinión pública entre la extrema derecha y la extrema izquierda, algo en lo que también han caído los medios tradicionales, y él quiere contribuir a superar este riesgo “para ayudar a la Humanidad” que amo, y “no para hacer dinero”.
El magnate dice que según su visión, Twitter “no puede convertirse en un infierno gratis para todos, donde puede decirse cualquier cosa sin consecuencias”, sino que debe “respetar las leyes”.
La plataforma debe convertirse —prosiguió— “en un lugar cálido y acogedor para todos, donde cada uno puede elegir su experiencia deseada según sus preferencias”, y la compara con la experiencia de ver cine o jugar a videojuegos según la edad de cada persona.
Sobre la publicidad en Twitter, dijo que los anuncios, “si son bien entendidos, pueden entretener, complacer e informar” al usuario, explicándole por ejemplo que existe un tratamiento médico nuevo.
“Fundamentalmente —concluyó en su menaje a los anunciantes— Twitter aspira a convertirse en la plataforma de publicidad más respetada del mundo que fortalecerá sus marcas y hará crecer sus empresa. Construyamos juntos algo extraordinario”.