La compañía resaltó la importancia de la integración y colaboración dentro de las organizaciones

Red Hat, el proveedor líder mundial de soluciones empresariales de código abierto, realizó el Red Hat Summit: Connect Santiago, en el que resaltaron la importancia de la integración y colaboración dentro de las organizaciones para lograr la transformación sustentable junto con la tecnología.

¿Tienen algo en común la transformación digital y el fútbol? Esta analogía podría parecer extraña al inicio, pero tiene todo el sentido al analizar que, para una transformación digital profunda en las empresas, se necesita un equipo detrás que trabaje con el mismo propósito y que esté potenciado por sus líderes.

Las empresas salen a la cancha —como los equipos de fútbol— y con cada avance, se acercan cada vez más a la soñada copa, que en las empresas es lograr construir y consolidar una relación con el cliente que los lleve al éxito sostenido: la fidelización.

En este contexto, se realizó el Red Hat Summit: Connect Santiago, el pasado 12 de octubre, para profundizar sobre el cambio cultural dentro de las organizaciones y resaltar los beneficios de tecnologías como código abierto, nube híbrida, Inteligencia Artificial y automatización como aliadas en esta nueva etapa tras la llegada de la pandemia por COVID-19.

“Las empresas en la región y en Chile aún están en una transformación muy incipiente, a pesar de la digitalización que han incorporado, y esto se debe a que aún están en ese proceso de descubrir que la tecnología debe ser combinada con otras cosas, como equipos y procesos”, indicó Daniel Romero, Regional Senior Service Manager, SoLA, en Red Hat.

Daniel Romero, Regional Senior Service Manager, SoLA Region en Red Hat y Marlova Tadiotto, Engagement Lead at Open Innovation Labs en Red Hat. Foto: Red Hat

Un equipo con las mismas necesidades

Para lograr los objetivos en el éxito corporativo, Daniel Romero indicó que es primordial para un líder saber escuchar a su equipo y no tomar decisiones individuales. “Lo que hace que una persona quiera permanecer en su trabajo es la calidad de su líder. Hay muchos otros factores que también influyen, pero diría que ese es el principal”.

Frente a este escenario, quienes lideran equipos en las organizaciones tradicionales han tenido que cambiar su visión y entender que el liderazgo al que estaban acostumbrados ya no es viable, resaltó Romero.

A su vez, Marlova Tadiotto, Engagement Lead at Open Innovation Labs en Red Hat, agregó que la comunicación entre el equipo y los distintos líderes que existen en la empresa es clave a la hora de lograr esta transformación deseada.

“Por ejemplo, si cada líder trabaja buscando soluciones sólo para su área, sin consultar o conversar con los demás, puede duplicar acciones que ya están siendo realizadas como también tomar decisiones sin medir el impacto en otras áreas y principalmente a la estrategia de la organización. Deben estar alineados y ese es uno de los principales desafíos ahora”, dijo Marlova Tadiotto.

Transformación sustentable: cambio cultural

Los dos ejecutivos de Red Hat coincidieron en que para que esta transformación, de la que mucho se habla, pero pocos llegan a entender y desarrollar, se mantenga en el tiempo, se debe asimilar que va más allá de sólo integrar digitalización y nuevos proyectos, sino de crear un cambio cultural completo dentro de la organización.

El juego ya empezó. Todas las empresas salieron a la cancha, pero sólo lo lograrán aquellas que estén lo suficientemente preparadas y enfocadas en trabajar involucrando el equipo y ofreciendo diferenciación y proximidad en sus servicios.

Vanessa Arenas, Periodista de Forbes Chile. Foto: Red Hat

Siga todas las noticias en Forbes Chile.