Tecnología
La organización mundial Merchant Risk Council llega a Latinoamérica para luchar contra el fraude en el ecommerce
Phishing, pharming, whaling, así como pruebas de tarjetas, robo de identidad, son los tipos de fraude más frecuentes

El Reporte de Fraude y Pagos Globales 2022, realizado por la organización mundial Merchant Risk Council, muestra que comerciantes en todo el mundo han dejado de percibir 3,6% (3,1% el año anterior) de los ingresos de comercio electrónico por fraude de pago. Por otro lado, los usuarios de MRC reportaron pérdidas de 0,7% (0,8% el año anterior) en comparación con 3,7% (3,4% el año anterior) de los no-miembros.
Según el reporte, el phishing, pharming, whaling, así como pruebas de tarjetas, robo de identidad y uso indebido de los titulares son los tipos de fraude más frecuentes. En promedio, los comerciantes experimentan tres tipos de ataques y generalmente gastan 10% de sus ingresos anuales de comercio electrónico para gestionar el fraude de pago.
Frente a ese escenario, la organización —Merchant Risk Council— contra el fraude en el ecommerce y que está integrada por más de 600 empresas, incluyendo más de 400 comerciantes (Adidas, Airbnb, Amazon, Apple, Microsoft) se expande a Latinoamérica. Brasil será el primer país donde establecerá operaciones.
El MRC es una organización de membresía global sin fines de lucro que conecta a profesionales de pago y prevención de fraude de comercio electrónico a través de programas educativos, grupos comunitarios en línea, conferencias y eventos. Integrado por más de 600 empresas, ofrece educación sobre prevención de fraude, optimización de pagos y gestión de riesgos.
“Trabajamos para defender a nuestros miembros, ayudarlos a combatir el fraude, optimizar los pagos y mejorar la experiencia del cliente. La educación, colaboración e intercambio de conocimientos que promovemos tiene un impacto significativo. Estamos muy contentos de expandir nuestros esfuerzos a América Latina, especialmente ahora que la inflación está afectando a la economía y las tasas de fraude aumentan”, afirma Julie Fergerson, directora ejecutiva de la organización.
“Compartir conocimientos e ideas, así como invertir en las últimas tecnologías disponibles, es esencial para que las corporaciones y los comerciantes reduzcan las pérdidas de ingresos relacionadas con fraude y aumenten la lealtad de sus clientes”Eduardo Goni, director general de ACI Worldwide para Brasil.
“La inteligencia artificial, aprendizaje automático incremental, velocidad, el tiempo de comercialización y experiencia global con personalización local por producto, sector, canal y geografía son herramientas poderosas y diferenciadoras que mantienen seguros a clientes y consumidores, en cualquier momento y en cualquier lugar”, indica Eduardo Goni, director general de ACI Worldwide para Brasil.
La expansión del MRC en América Latina será dirigida por dos co-líderes recientemente designados: Thais Fischberg, vicepresidente de Productos de Adyen, y Jean Christian Mies, gerente general para las Américas de PPRO.
El MRC fue lanzado en el año 2000 y continúa a la vanguardia de la evolución de la industria y lucha constante contra el fraude en el comercio electrónico.