Pagará un total de US$ 44.000 millones por la red social, o US$ 54,20 por acción

El milmillonario estadounidense Elon Musk decidió comprar a Twitter por el precio originalmente acordado con la empresa de US$ 44.000 millones, según una carta sometida este martes a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.

Musk espera poner fin de esa manera a la disputa legal que mantiene con Twitter y por la que debe enfrentar juicio el próximo 17 de octubre en un tribunal de Delaware (EE.UU.)

En el documento sometido a la SEC los abogados de Musk indican que enviaron una carta a Twitter notificándole que su cliente “tiene la intención de proceder con el cierre de la transacción contemplada en el Acuerdo de Fusión del 25 de abril de 2022, en los términos y condiciones establecidos en el mismo”, siempre y cuando el tribunal que debe dirimir la disputa paralice los procedimientos legales y el juicio previsto.

La oferta de compra por Twitter hecha en abril pasado por Musk es de US$ 54.20 por cada acción, por un total de US$ 44.000 millones.

Tras conocerse la noticia, las acciones de la compañía se dispararon un 12% y cerraron a US$ 52.08 en la Bolsa de Nueva York. La actividad bursátil se suspendió momentáneamente tras el brusco salto de su valoración.

Tras acordar la compra de Twitter en abril pasado, Musk dijo a las pocas semanas que el número de cuentas de bots en la red social era muy superior a la estimación de la empresa de menos del 5% de los usuarios. Los bots son cuentas automatizadas, y su uso puede llevar a sobreestimar cuántos humanos están en el servicio, lo que es importante para las tarifas de publicidad y el valor general del servicio.

En julio afirmó que que podía renegar del acuerdo porque Twitter le engañó sobre el número de usuarios reales y la seguridad de los datos de los usuarios.

En respuesta, Twitter demandó al empresario, lo que desembocó en la apertura de un proceso judicial que, en caso de perder, le hubiese obligado a comprar la empresa de todas maneras.

La última decisión del magnate tecnológico “es una clara señal de que Musk reconoció al llegar al tribunal de Delaware que las posibilidades de ganar frente a la junta de Twitter eran altamente improbables y que este acuerdo de 44.000 millones de dólares se iba a completar de una forma u otra”, escribió el analista de Wedbush, Dan Ives, en un comentario tras la noticia.

Los empleados de Twitter, sorprendidos con la noticia en medio de las reuniones del martes, expresaron su incredulidad en varios tweets.

“Estoy sentado en la lectura de la estrategia de toda la empresa 2023 y supongo que vamos a ignorar colectivamente lo que está pasando”, escribió Rumman Chowdhury, director de Ética, Transparencia y Responsabilidad del Aprendizaje Automático de Twitter.

FORBES STAFF / AGENCIAS