Permitirán ahorrar miles de millones de dólares acelerando la ubicación de productos en el piso
Por Mónica Valladolid
Como una manera de eficientar sus procesos, algunos supermercados ya han integrado el uso de robots en su dinámica, una tendencia que los expertos consideran se verá con más frecuencia próximamente.
Estas máquinas facilitan la verificación de precios, del abasto en los anaqueles, así como la localización de ciertos productos, entre otras tareas con las que apoyan al personal de las grandes cadenas.
Probablemente hace unos tres o cuatro años se desplegó el primer tipo de robots porque las minoristas quieren obtener datos de manera eficiente y rentable, contó Christian Floerkemeier, cofundador de Scandit, compañía de servicios de captura inteligente de datos con sede en Suiza.
Ahora estamos en una segunda fase de despliegue robótico, en el que las máquinas se combinan con otros vehículos que hay en la tienda, expuso en entrevista.
“Estamos trabajando con una compañía llamada Brain que toma las barredoras y les pone una cámara para observar”, dijo Floerkemeier.
Así, tienes los dispositivos que de todas formas deben circular en las tiendas para limpiar los pisos, y simplemente les colocas una cámara de estante para observar los anaqueles de la tienda, detalló.

Esta tecnología ya se usa en las tiendas Sam’s Club de Estados Unidos, sostuvo. En unos años veremos robots en más tiendas, añadió.
De acuerdo con Floerkemeier, las barredoras que se utilizan son vehículos autónomos.
Ahorros millonarios
Con los robots verificando los anaqueles, las tiendas minoristas se generan ahorros millonarios, de acuerdo al también VP y CTO de Scandit.
Los robots te ayudan a verificar si los precios exhibidos son los correctos, en qué lugar están los productos, si tienes las piezas en el lugar correcto, y cuántos frentes estás mostrando.
En épocas como la actual, de elevada inflación, “verificar las etiquetas de precios es realmente importante, porque cambian mucho más a menudo, y la ejecución es difícil”, expresó.
Por algunos de sus grandes clientes, dijo, la empresa sabe que reduciendo el tiempo de localización los productos se gana en cumplimiento o entrega de pedidos.
Con los robots escaneando la información de los anaqueles al personal se le hace más fácil ubicar productos en el piso y ahorrar un segundo para las minoristas equivale a ahorrar decenas de millones de dólares, aseguró el especialista.
“Generalmente alguien en la tienda que tiene una lista de compras para un cliente elegiría en promedio alrededor de 90 artículos por hora, lo que es un artículo cada 40 segundos. Pero si se puede reducir esto a 39 segundos por artículo en promedio, puede ahorrar a los grandes minoristas decenas de millones”, expuso.
Un segundo no suena a mucho, pero para una cadena entrega 1.000 millones de artículos al año, el ahorro es significativo, de hasta US$ 10.000 millones, dijo el especialista.