Meta choca con la realidad: demandas y competidores dificultan su conquista del metaverso

Por Richard Nieva

Las ambiciones de Mark Zuckerberg por el metaverso, la marca de moda que le ha asignado a la idea de un mundo digital respaldado por la realidad virtual y dominado por la empresa matriz de Facebook, Meta, ya entró en conflicto con los reguladores gubernamentales.

La semana pasada, la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC, por sus siglas en inglés) presentó una demanda antimonopolio contra Meta, buscando bloquear la adquisición de una empresa de realidad virtual llamada Within, que fabrica la popular aplicación de fitness Supernatural.

“No es necesario mirar más allá del cambio de marca de la empresa de Facebook a Meta en 2021 para comprender su visión y sus prioridades para el futuro”, afirma la demanda, y agrega que la compra acercaría a Meta “un paso más cerca de su objetivo final de ser propietario de todo el ‘Metaverso’”. “Pero en lugar de optar por competir por los méritos a través de su propia aplicación de fitness dedicada a la realidad virtual, Meta ha recurrido a proponer esta adquisición ilegal”. Los términos del acuerdo no fueron revelados.

Los retos de Meta

La demanda destaca una verdad incómoda para Meta mientras persigue sus conquistas de mundos virtuales: los obstáculos se acumulan. Es posible que Zuckerberg haya introducido el término “metaverso” en el uso popular (fue acuñado por primera vez en la novela de ciencia ficción Snow Crash, de 1992), pero, a pesar de la ventaja inicial de Meta, la compañía enfrenta peligros desde todos los ángulos —reguladores, competidores, problemas de moderación— y un ecosistema cansado de socios potenciales desanimados por años de situaciones relacionadas con Facebook.

Mientras tanto, la compañía enfrentó recientemente la primera disminución de ingresos en su historia, un duro golpe porque la gigantesca máquina publicitaria de Facebook alimenta sus ambiciones de metaverso.

LEA TAMBIÉN: Una Mansión Playboy en el metaverso: así será el entretenimiento virtual para adultos

La matriz de Facebook, Meta, se negó a responder preguntas específicas sobre los desafíos que enfrenta mientras lleva a cabo su visión del metaverso, y en su lugar solo comentó sobre la demanda de la FTC. “El caso de la FTC se basa en la ideología y la especulación, no en la evidencia”, dijo Christopher Sgro, vocero de la compañía. “La idea de que esta adquisición conduciría a resultados anti-competitivos en un espacio dinámico con tanta entrada y crecimiento como el fitness en línea y conectado simplemente no es creíble”.

Meta tiene buenas razones para confiar en su metaverso. Hizo una apuesta temprana a la realidad virtual con la adquisición de Oculus, entonces una plataforma incipiente, por US$ 2.000 millones en 2014.

La compañía también ha invertido seriamente en sus proyectos de metaverso. El año pasado, Reality Labs, la zona cero de los esfuerzos del metaverso de Facebook, perdió más de US$ 10.000 millones. Pero el dinero y el tiempo no necesariamente se traducen en éxito. Otros gigantes tecnológicos ya lo han intentado: la incursión de Alphabet con Google Glass terminó en implosión, mientras que los esfuerzos de Microsoft con sus gafas Hololens hasta ahora han tenido una tibia recepción.

Para empezar, Meta tiene que lidiar con su pobre historial en la moderación de contenido. Durante años, Facebook ha sido perseguido por su incapacidad para controlar el acoso, el extremismo, la violencia y el suicidio en su red social. Algunos de esos problemas ya están filtrándose al metaverso. A principios de este año, BuzzFeed News creó un mundo de prueba privado en la aplicación Horizon World de Meta que infringía las políticas de la empresa sobre los discursos de odio. Los moderadores de Meta lo ignoraron incluso después de que se denunciara como infractor. Los niños también acuden en masa a Horizon World y los expertos temen que los depredadores los sigan.

Mientras Meta trabaja para establecer su metaverso como la próxima gran plataforma, Zuckerberg ha identificado a Apple como un enemigo clave. Durante años se ha estado gestando una rivalidad entre las dos compañías. Mientras Facebook pasaba de un escándalo de privacidad a otro, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, criticaba el negocio publicitario de la red social, y los ingresos de Meta se vieron afectados por las nuevas medidas de seguridad del iPhone para el seguimiento de datos en las aplicaciones. Zuckerberg también ha tomado fotos al azar burlándose de los altos precios de los aparatos de consumo de Apple

Los competidores

Según los informes, Zuckerberg cree que las dos compañías están preparadas para una batalla aún mayor, con mucho en juego: el futuro de Internet.

“Apple va a ser un competidor”, dijo Zuckerberg durante una reunión general de la compañía a principios de este mes, según The Verge. “No es solo (que) tienen un dispositivo que tiene algunas funciones más que nosotros. Es una competencia filosófica muy profunda sobre en qué dirección debería ir Internet”.

Apple se ha mantenido en silencio sobre sus planes para la realidad virtual y aumentada, y no usa la palabra “metaverso”, pero se rumorea que la compañía pronto lanzará un auricular de realidad mixta. El dispositivo sería la primera entrada de la compañía en una nueva categoría importante de hardware desde el Apple Watch en 2015, y sería una iniciativa importante a medida que la industria tecnológica intenta establecer una frontera más allá de los teléfonos inteligentes.

LEA TAMBIÉN: El negocio de bienes raíces en el metaverso se está apreciando más que los bienes raíces reales y la competencia es feroz

Apple y Facebook, a los ojos de Zuckerberg, tienen visiones de realidad virtual / aumentada que son diametralmente opuestas. Facebook tiene la intención de trabajar con varias compañías diferentes para impulsar sus esfuerzos, dijo Zuckerberg a sus empleados, mientras que Apple hará todo por sí misma, un enfoque que la compañía ha adoptado con todos sus otros productos.

El mes pasado, Meta ayudó a lanzar Metaverse Standards Forum, una coalición de empresas que tiene como objetivo desarrollar estándares abiertos e interoperabilidad en el metaverso. Los miembros de alto perfil incluyen Microsoft, Epic y Nvidia. Pero un ausente notable es Apple. También es notable que cada vez que Facebook ha probado grandes proyectos que requieren la participación de varios socios diferentes, como su iniciativa de criptomoneda Libra, sus esfuerzos para construir su propio teléfono o proyectos de conectividad como Internet.org, esos esfuerzos finalmente se han desvanecido.

La estrategia de Apple

Pero mientras Zuckerberg promociona la apertura del metaverso de Facebook, el enfoque de Apple también es abierto de la manera que más importa: su relación con los desarrolladores de aplicaciones, dijo Bob O’Donnell, analista principal de la firma de investigación Technalysis. “Meta tiene una buena cantidad de soporte para desarrolladores, pero nada como lo que ha hecho Apple”, dijo. Meta también tendrá un déficit en lo que respecta a su reputación con la privacidad, dijo O’Donnell. “Apple comienza con una clara ventaja y Meta comienza con una clara desventaja”.

Apple no respondió a una solicitud de comentarios.

Apple también es más hábil en la venta de hardware. Jaron Lanier, pionero en el campo de la realidad virtual, dijo que le gustaría que el modelo de negocios de Meta en el metaverso se enfocara en vender dispositivos y otros bienes, en lugar de depender de un modelo publicitario utilizado para el “tráfico de influencias”. El modelo tiene sus limitaciones, como lo ilustra la disminución de ingresos de Meta, por lo que el metaverso podría ser una oportunidad para experimentar con algo diferente. “Pero Meta realmente está atascado en la ideología”, dijo Lanier, quien actualmente trabaja para Microsoft, pero dijo que no habla en nombre de la empresa.

Aún así, Meta ha enfrentado desafíos cuando se trata de vender hardware. A principios de esta semana la compañía dijo que subiría el precio de su Meta Quest 2, de US$ 300 a US$ 400, una señal de que no puede continuar subsidiando su negocio de dispositivos como lo ha hecho hasta ahora.

Y Apple, probablemente el competidor más formidable de Meta, ni siquiera ha lanzado un producto todavía.