Unos analistas creen que Musk se quedará con la red social y otros creen que es una distracción
El multimillonario Elon Musk ofreció comprar a Twitter, sacarla de bolsa y convertirla en una empresa en privada, y tornarla en una plataforma para la “libertad de expresión”, según una presentación sometida a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) días después de adquirir alrededor del 9% de la compañía y rechazar una oferta para unirse a su directorio.
Hechos clave
En la presentación a la SEC, Musk dice que está ofreciendo comprar el 100% de Twitter a US$ 54,20 por acción en una transacción en efectivo para luego hacerla privada.
El hombre más rico del mundo señaló que cree en el potencial de Twitter para convertirse en una plataforma de libertad de expresión y cumplir un “imperativo social” clave.
El CEO de Tesla agregó que hace la oferta actual después de darse cuenta de que la compañía “no prosperará ni cumplirá con este imperativo social en su forma actual“, argumentando que debe convertirse en una empresa privada.
Musk sostuvo que su oferta de US$ 54,20 por acción es su “mejor y última oferta” y, si no se acepta, tendrá que “reconsiderar” su posición como principal accionista de la empresa.

El precio de las acciones de Twitter se situó en alrededor de US$ 51,41 durante la negociación previa a la comercialización a primera hora del jueves.
Número clave
US$ 43.000 millones. Esa es la valoración aproximada de Twitter, según la oferta de Musk, y según el multimillonario representa una prima de 54% sobre el valor de la empresa el día antes de que comenzara a invertir en ella.
Hecho sorprendente
La oferta de Musk de US$ 54,20 es probablemente una indirecta a la SEC, que previamente lo había acusado de fraude por afirmar, precisamente por Twitter, que quería privatizar Tesla a US$ 420 por acción.
En ese momento, el regulador señaló que la oferta de US$ 420 por acción, una prima del 20% sobre el precio de las acciones de Tesla en ese momento, era una referencia a la marihuana (420 es un término asociado a la cultura del cannabis) y no una oferta seria, y que su tweet llevó a un alza en las acciones de Tesla de 6% el 7 de agosto de 2018, provocando una “significativa perturbación del mercado”.
Por su tweet Musk tuvo que pagar una multa de US$ 40 millones para que la SEC le retirara la acusación.
¿Qué dicen los analistas?
La reacción inicial a la oferta de parte de los analistas de Wall Street fue mixta, ya que algunos dudan de que Twitter acepte la oferta, mientras otros afirman que Musk no se detendrá hasta poseer el 100% de la compañía.
La firma de inversión CFRA rebajó el jueves la calificación de Twitter de buy a hold, afirmando que el precio de la oferta es “tentador para los accionistas” y “difícil de rechazar”, pues probablemente Musk no hará una oferta mejor.

Dan Ives, analista de Wedbush, cree que “la telenovela” terminará con Musk como propietario de la compañía tras una “agresiva adquisición hostil”, y añade que sería muy improbable que otro postor haga una oferta “a este nivel de precios.”
Pero esto podría ser otro “ardid publicitario” o “táctica de distracción”, dijo a The Financial Times Neil Campling, analista de Mirabaud, apuntando a que Musk podría estar desviando la atención sobre otros asuntos como el cierre de la fábrica de Tesla en China.
Por otro lado, David Trainer, director general de la firma de inversiones New Constructs, con sede en Nashville, dijo que el aumento en el precio de las acciones de Twitter tras la maniobra de Musk podría desvanecerse “a medida que los inversores se den cuenta de que Musk no es la respuesta a los retos de monetización y experiencia de usuarios de Twitter”.
“La oferta de Musk por Twitter es el último acontecimiento de una saga que ha durado varias semanas y que no es más que una distracción frente a los numerosos problemas que afronta Tesla”, agregó.
Una cita crucial
“Parece difícil imaginar que el consejo de administración de Twitter acepte una oferta de US$ 54,20 por acción teniendo en cuenta que la acción estaba a US$ 70 hace menos de un año”, sostuvo el fundador de Vital Knowledge, Adam Crisafulli. “La pregunta es si Musk aumentaría su oferta”, sobre todo porque la mayor parte de sus activos están atados a Tesla y SpaceX.