Luis Gonçalves afirma que han sorteado la crisis gracias a una “relación muy sólida con los proveedores”

En plena crisis de la cadena de suministro y la escasez de chips, Dell dice que ha podido responder a la situación de que haya mayor demanda que la oferta de computadoras alrededor del mundo.

Alcanzamos un récord de 59 millones de unidades“, dijo Luis Gonçalves, presidente de Dell para América Latina, en entrevista con Forbes. “A nosotros nos fue mejor que a otros en este aspecto por nuestra forma de relacionamiento de proveedores de componentes con los que tenemos una relación muy sólida, estamos dentro de sus operaciones y ellos dentro de las nuestras para intercambiar información”.

Aún con su histórico conteo, Dell quedó por debajo de Lenovo y HP en la distribución global de computadoras durante 2021. Pero la compañía valuada en US$37.500 millones tiene más para mostrar.

Lea también: CEO de Intel cree que la escasez mundial de chips irá hasta 2023

Los automóviles, las telecomunicaciones, las redes de energía, los hospitales y las redes logísticas se han convertido en negocios digitales, que producen cantidades cada vez mayores de datos que deben administrarse y almacenarse. Dell ahora se encuentra a la cabeza como el proveedor de infraestructura más grande del mundo para esta actividad.

“Cualquiera que tenga un móvil que saca una foto, esos son datos que van a tener que ser procesados, es una industria que sigue creciendo”, explica Gonçalves desde São Paulo (Brasil), al otro lado de la pantalla durante una videollamada. “No todos los datos son iguales, por eso nuestro punto es que los clientes deben desarrollar un portafolio de almacenamiento que van creciendo a medida que más datos surgen”.

Según comenta, crecieron un 11% en esa unidad de negocios en el último año. Al tiempo describe que “una solución mayor” vendrá com computación en la frontera (conocida en inglés como edge computing), una tecnología que viene en camino que promete mejorar los tiempos de respuesta y optimizar.

Con tres décadas en América Latina y 8.000 empleados, Dell tiene dos centros de solución en México y Brasil, operando en este último también una planta de manufactura.

“Toda la industria ha estado impactada con la escasez, eso ha afectado los tiempos de entrega”, reconoce Gonçalves. “Esto ha coincidido con el renacimiento de la PC, porque la gente se dio cuenta que desde la PC puede hacer telemedicina, teleeducación, trabajo remoto, comercio electrónico y servicios gubernamentales”.

El mercado global de las computadoras creció 15% en 2021, algo relevante en una industria que algunos analistas habían declarado muerta y en decadencia años atrás.

“Nuestro trabajo en Latinoamérica es una labor bastante específica país a país, con capital laboral, intelectural y posicionamiento, porque es una región que está llena de sorpresas. Trabajamos en entender cada uno de los mercados”, complementa Gonçalves. “Existe una extrema oportunidad de crecimiento, aquí hay de todo”.

Lo sustenta con una visión optimista de que la tecnología “puede ayudar a reducir la desigualdad y traer el desarrollo a los países”.

Además: Porsche invierte US$ 75 millones en productora chilena de H2 verde HIF para expansión global