Las tecnológicas serán las principales beneficiadas pero la innovación alcanzará a diversas industrias
Mientras el interés y la expansión del metaverso va aumentando sin pausa, no se hacen esperar las apuestas por lo que puede representar esta nueva y atractiva área digital en cuanto a monetización. Para el banco de inversión Goldman Sachs (NYSE:GS), el desarrollo de la interacción virtual podría implicar una oportunidad de inversión de US$ 8 billones.
La principal beneficiada será la tecnología, las gigantes como Facebook (NASDAQ:FB), Google (NASDAQ:GOOGL), Apple (NASDAQ:AAPL) y Microsoft (NASDAQ:MSFT), ya llevan pasos adelantados y van subiendo la velocidad hacia el metaverso. Pero según Goldman Sachs, la expansión estará en muchas otras áreas, desde la moda, la música, la educación, o las empresas en general.
LEA TAMBIÉN: Las mejores empresas para invertir en el metaverso, según Morgan Stanley
Según las Naciones Unidas, la economía digital global representó el 15.5% del PIB total en 2018, cita Goldman Sachs en su informe e indica que este porcentaje ya es mayor actualmente. “Pronosticamos que la participación de la economía digital creció al 16,8% en 2021, lo que representa US$15 billones”, dice la entidad.
“Las grandes plataformas tecnológicas, que se beneficiaron del auge de las aplicaciones informáticas móviles, ahora miran hacia la realidad aumentada como el próximo cambio de plataforma informática. Será el próximo cambio lógico en los patrones de consumo”, indicó recientemente Eric Sheridan, de Goldman Sachs.
El metaverso se está desarrollando en el software y el hardware para permitir a las personas o usuarios jugar o trabajar en espacios tridimensionales virtuales. También permitirá extraer información de Internet e integrarla con el mundo real en tiempo real.